
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.
El defensor de la Tercera Edad dijo que lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. "Esto no da para más", expresó.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El presidente de Padres TEA Salta criticó las fallas en las auditorías de discapacidad en la capital salteña, por las barreras físicas y digitales que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida.
El presidente de Padres TEA TGD Salta, Luis González, denunció un "avasallamiento sistemático" que afecta gravemente a las personas con discapacidad en la provincia.
Una mujer fue condenada a 10 años de cárcel en San Juan por facilitar los abusos a su sobrina discapacitada. La entregaba a un almacenero a cambio de cerveza.
Organizaciones y familias de todo el país se movilizan ante la falta de atención del Gobierno Nacional. Referente del sector pidió respuestas urgentes.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.
Los bloques mas enfrentados con el Gobierno quieren sancionar una ley para declarar la emergencia hasta el fin de la gestión de Javier Milei.
El debate en Diputados se reprogramó para el próximo miércoles, previo tratamiento del dictamen necesario al proyecto.
La Dra. Mónica Gelsi abordó la importancia de enseñar a las personas con discapacidad sobre sexualidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.
El Senado de la Provincia se involucró con el proceso de auditoría de pensiones encarado por el gobierno nacional a través de organismos especializados. Las complicaciones en su implementación generaron severos reclamos en todo el país.
Una Junta Evaluadora interdisciplinaria realiza la evaluación que determina si corresponde o no su emisión. Su tramitación es gratuita y voluntaria.
Luis González, referente, denunció ajustes sistemáticos – en el primer año de Javier Milei- en salud, educación e inclusión afectando a familias salteñas.
La medida comenzó a regir tras la publicación de la Resolución 6/2024. Los detalles de la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En paralelo, avanza en Diputados proyecto de Unión por la Patria, con apoyo de la UCR, para garantizar prestaciones.
Hoy el colectivo de discapacidad salteño se movilizó en el marco de una jornada nacional contra las medidas de la administración libertaria.
La normativa establece cambios en el nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad.
Medicamentos de alto costo, acompañantes terapéuticos y traslados, entre otras prestaciones, suspendidas y en riesgo. Tampoco se dan nuevas altas.
Será la próxima semana, así lo anunció la Secretaria de Desarrollo Social.
Se formalizó este jueves en el Boletín Oficial.
Busca garantizar que personas con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades de empleo que el resto de la población.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.