Auditorías sobre discapacidad: "Primero te sentencian y después tenés que demostrar que sos inocente”

El presidente de Padres TEA Salta criticó las fallas en las auditorías de discapacidad en la capital salteña, por las barreras físicas y digitales que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida.

Salta16/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

filas discapacidad salta (1)

Luis González, presidente de Padres TEA TGD Salta, expuso en “Pasaron Cosas” las significativas barreras que enfrentan las personas con discapacidad en la provincia, particularmente en el proceso de auditoría. González detalló la situación de las instalaciones en Salta Capital donde se realizaban estas auditorías: "Acá en Salta Capital, donde se hacían las auditorías, tenía un escalón de 80 cm. Las personas con movilidad reducida no podían acceder o tenían que hacer peripecias para poder auditarse", señaló.

A la barrera física se suma la "barrera digital", González destacó que "no todo adulto con discapacidad sabe manejar una plataforma como la de MI ANSES o la plataforma para trámite a distancia. Por ello, el resultado de las auditorías, a su juicio, "dejó mucho que desear".

Paro Nacional discapacidad Salta 2Salta: Familias con discapacidad afrontan crisis y pérdida de cobertura de obras sociales

A pesar de las prórrogas para la carga de información, la incertidumbre persiste. "Por más que se haya dado un tiempo de prórroga para poder subir las auditorías, esa es la primera etapa, recién se van a empezar a auditar en Buenos Aires", explicó el referente. La situación actual es que "el que cumplió en tiempo y forma, subiendo primero presentándose con su estudio, después subiendo a la plataforma, todavía no sabe si sigue o no con su derecho”, lamentó.

Así las cosas, González advirtió que con este sistema "primero te sentencian y después tenés que demostrar que sos inocente”.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail