Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"

Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.

Salud06/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

discapacidad-transporte-482

Sandra Díaz, de la comisión directiva del Consejo de Organizaciones Prestadoras de Servicios para Personas con Discapacidad (COPDISAL), en "Pasaron Cosas", expuso la profunda crisis que afecta a los centros de atención para personas con discapacidad, una situación que, afirmó, no es nueva.

El año pasado los incrementos fueron entre el 0,8 y 1% entre octubre y noviembre, diciembre", explicó, y agregó que los valores ya estaban bajos incluso antes de esos aumentos. Este desfinanciamiento genera serias dificultades para sostener una estructura profesional, ya que, según Díaz, "tenemos profesionales [que] están cobrando 10.000 pesos la hora". Destacó que las instituciones de COPDISAL se diferencian por estar categorizadas y contar con personal altamente capacitado, una cualidad que se pone en riesgo sin una financiación adecuada.

Paro Nacional discapacidad SaltaPrestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"

La referente de COPDISAL puso como ejemplo el caso de un centro de día en Vaqueros que tuvo que cerrar sus puertas por no poder afrontar los gastos. "Sucumbió a estas cuestiones, estos embates económicos, a las demoras de los pagos, al no poder sostener una estructura", lamentó. Díaz detalló que la falta de fondos obliga a las instituciones a utilizar sus ahorros para pagar los salarios, lo que genera un efecto dominó que lleva a no poder cubrir otros gastos esenciales como el alquiler. "Llega un momento que eso no se puede sostener más", lamentó, al advertir sobre la posibilidad de que otros centros corran la misma suerte.

Finalmente, Sandra Díaz atribuyó la falta de respuesta del gobierno nacional a una "ignorancia total del tema". Consideró que la negativa a aumentar el nomenclador y la ausencia de soluciones concretas demuestra una falta de comprensión sobre la importancia de las personas con discapacidad en la sociedad. "Somos todas personas y las personas con discapacidad están dentro de todo el engranaje social", afirmó, y concluyó que el obstáculo principal para encontrar soluciones efectivas es, precisamente, "no poder ver eso".

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail