
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Salud06/08/2025
Ivana Chañi
Sandra Díaz, de la comisión directiva del Consejo de Organizaciones Prestadoras de Servicios para Personas con Discapacidad (COPDISAL), en "Pasaron Cosas", expuso la profunda crisis que afecta a los centros de atención para personas con discapacidad, una situación que, afirmó, no es nueva.
El año pasado los incrementos fueron entre el 0,8 y 1% entre octubre y noviembre, diciembre", explicó, y agregó que los valores ya estaban bajos incluso antes de esos aumentos. Este desfinanciamiento genera serias dificultades para sostener una estructura profesional, ya que, según Díaz, "tenemos profesionales [que] están cobrando 10.000 pesos la hora". Destacó que las instituciones de COPDISAL se diferencian por estar categorizadas y contar con personal altamente capacitado, una cualidad que se pone en riesgo sin una financiación adecuada.
La referente de COPDISAL puso como ejemplo el caso de un centro de día en Vaqueros que tuvo que cerrar sus puertas por no poder afrontar los gastos. "Sucumbió a estas cuestiones, estos embates económicos, a las demoras de los pagos, al no poder sostener una estructura", lamentó. Díaz detalló que la falta de fondos obliga a las instituciones a utilizar sus ahorros para pagar los salarios, lo que genera un efecto dominó que lleva a no poder cubrir otros gastos esenciales como el alquiler. "Llega un momento que eso no se puede sostener más", lamentó, al advertir sobre la posibilidad de que otros centros corran la misma suerte.
Finalmente, Sandra Díaz atribuyó la falta de respuesta del gobierno nacional a una "ignorancia total del tema". Consideró que la negativa a aumentar el nomenclador y la ausencia de soluciones concretas demuestra una falta de comprensión sobre la importancia de las personas con discapacidad en la sociedad. "Somos todas personas y las personas con discapacidad están dentro de todo el engranaje social", afirmó, y concluyó que el obstáculo principal para encontrar soluciones efectivas es, precisamente, "no poder ver eso".

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.