
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


La senadora nacional por Salta, Nora Giménez, criticó con dureza al gobierno de Javier Milei por las medidas aplicadas en el área de discapacidad y advirtió que se están vulnerando derechos básicos.
Política10/09/2025
Ivana Chañi
En Pasaron Cosas, la senadora nacional y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria, Nora Giménez, criticó con firmeza las políticas del presidente Javier Milei sobre discapacidad.
“El empecinamiento, la actitud humillante de hostigamiento violenta, parece que este gobierno busca complicados y sobre ellos ajusta la famosa motosierra, que no es otra cosa que quitarle derechos, conculcar libertades y no cumplir compromisos básicos”, afirmó.
La legisladora cuestionó los requisitos burocráticos que deben enfrentar las personas con discapacidad: “Hay discapacidades que son de por vida. No necesitan estar cada dos años o cada cuatro años exigiendo a la gente que junte toda la documentación para probar la discapacidad”.
Además, reveló que en el Senado se recibieron denuncias de casos indignantes. “Al entrevistar a la persona discapacitada que está en silla de ruedas le hacen un bastón y le dicen ‘prometo a ver si usted puede pagarse’. Estas son cosas inadmisibles en un país donde todavía estamos en democracia y defendemos el Estado de derecho”, subrayó.
Por último, Giménez destacó la decisión mayoritaria de la Cámara Alta: “Se reflejó la voluntad política de rechazar el veto y pedir que se garanticen los recursos económicos para atender todas las cuestiones que habían sido anuladas y que ahora fueron restituidas por el Estado Nacional”.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.