
El gobernador riojano advirtió que el pueblo argentino no resiste el actual modelo económico. Señaló que la crisis golpea con fuerza a los trabajadores con salarios que no alcanzan.
La senadora nacional por Salta, Nora Giménez, criticó con dureza al gobierno de Javier Milei por las medidas aplicadas en el área de discapacidad y advirtió que se están vulnerando derechos básicos.
Política10/09/2025En Pasaron Cosas, la senadora nacional y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria, Nora Giménez, criticó con firmeza las políticas del presidente Javier Milei sobre discapacidad.
“El empecinamiento, la actitud humillante de hostigamiento violenta, parece que este gobierno busca complicados y sobre ellos ajusta la famosa motosierra, que no es otra cosa que quitarle derechos, conculcar libertades y no cumplir compromisos básicos”, afirmó.
La legisladora cuestionó los requisitos burocráticos que deben enfrentar las personas con discapacidad: “Hay discapacidades que son de por vida. No necesitan estar cada dos años o cada cuatro años exigiendo a la gente que junte toda la documentación para probar la discapacidad”.
Además, reveló que en el Senado se recibieron denuncias de casos indignantes. “Al entrevistar a la persona discapacitada que está en silla de ruedas le hacen un bastón y le dicen ‘prometo a ver si usted puede pagarse’. Estas son cosas inadmisibles en un país donde todavía estamos en democracia y defendemos el Estado de derecho”, subrayó.
Por último, Giménez destacó la decisión mayoritaria de la Cámara Alta: “Se reflejó la voluntad política de rechazar el veto y pedir que se garanticen los recursos económicos para atender todas las cuestiones que habían sido anuladas y que ahora fueron restituidas por el Estado Nacional”.
El gobernador riojano advirtió que el pueblo argentino no resiste el actual modelo económico. Señaló que la crisis golpea con fuerza a los trabajadores con salarios que no alcanzan.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El gobernador riojano recordó que desde 1988 la provincia reclama la restitución de un punto de coparticipación y acusó al actual presidente de ser el único que no respetó ese acuerdo histórico.
El gobernador de La Rioja destacó como un avance la próxima presentación del Presupuesto Nacional, pero cuestionó que el país siga funcionando con el de 2022. Aseguró que la falta de actualización perjudica a las provincias.
El gobernador de La Rioja defendió a Cristina Kirchner y afirmó que el peronismo sigue siendo la fuerza que conduce.
El gobernador de La Rioja denunció que el presidente insulta a los mandatarios provinciales y al Congreso, lo que dificulta cualquier posibilidad de diálogo. “Después pretende que los agravios queden de lado”, cuestionó.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.