Salta: Familias con discapacidad afrontan crisis y pérdida de cobertura de obras sociales

El presidente de Padres TEA TGD Salta, Luis González, denunció un "avasallamiento sistemático" que afecta gravemente a las personas con discapacidad en la provincia.

Salta16/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

Paro Nacional discapacidad Salta 2

Luis González, presidente de Padres TEA TGD Salta, expresó una profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la discapacidad en la provincia. En una entrevista en "Pasaron Cosas", González destacó que la problemática es "algo transversal" que impacta a toda la sociedad, incluyendo prestadores, familias con personas con discapacidad y los propios individuos con discapacidad. El referente calificó la situación de "avasallamiento sistemático" y "quita de derechos", al afirmar que "prácticamente estamos hablando de un genocidio social, que busca eliminar a las personas con discapacidad y a los jubilados”.

"Nosotros tenemos un grupo de 700 acá en Salta Capital", dijo González, y dijo que con las redes del interior prácticamente nuclean a 1500 familias en toda la provincia. La crisis se manifiesta de manera tangible en el día a día: "Al día de hoy hay obras sociales y familias que están perdiendo las prestaciones, varios profesionales están dejando de prestar sus servicios por la falta de pago", lamentó. González explicó que, a pesar de la judicialización de casos y fallos positivos, "las obras sociales hacen oídos sordos".

Caputo-MileiLeavy: “Se sacrifican los jubilados, las universidades, todo para la timba financiera”

La vulnerabilidad se acentúa en las familias que, debido al contexto social, perdieron su obra social. Esto implica la pérdida de "la maestra de apoyo a la inclusión escolar, medicación, transporte, el transporte a las terapias, el transporte a la escuela", detalló González.

Respecto a la ley de emergencia para el sector, el presidente de Padres TEA TGD Salta destacó su importancia, a pesar de la amenaza del veto del presidente Javier Milei.

“Tengas obra social o no tengas obra social, el recorte y el ajuste se hizo sobre el sector más vulnerable. Ni en pandemia se cortó la cadena de pago como se cortó ahora", reflexionó González.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail