
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Argentina22/09/2025El Gobierno dispuso una readecuación de partidas para reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde el 1° de octubre, con el objetivo de actualizar pagos a prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas (Ley 24.901), aunque la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad—recién promulgada— permanece suspendida en su ejecución hasta que el Congreso asigne fondos y fuentes específicas.
Según la Decisión Administrativa 24/2025, el Jefe de Gabinete incrementa los créditos de ANDIS y los compensa con una baja en la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro, para atender “a partir del 1/10” el reclamo de actualización de los prestadores. La medida no pone en marcha los beneficios nuevos creados por la 27.793.
En paralelo, el Decreto 681/2025 promulgó la ley de emergencia, pero su aplicación quedó suspendida por el artículo 5 de la Ley 24.629 (las leyes con gasto no rigen hasta que se incorporen créditos al Presupuesto) y el artículo 38 de la Ley 24.156 (exige precisar fuentes de financiamiento). El Ejecutivo remitió el tema al debate del Presupuesto 2026.
Montos oficiales estimados (Decreto 681/2025):
• PNC por Discapacidad: $ 2,166 billones en 2025 (0,26% del PBI) y $ 4,707 billones en 2026 (0,47%).
• Programa Incluir Salud: $ 574.200 millones en 2025 (0,07%) y $ 1,239 billones en 2026 (0,12%).
• Compensación a prestadores (art. 13) por brecha aranceles vs IPC 12/2023–12/2024: $ 278.323 millones (0,03%).
• Necesidad total de crédito 2025: $ 3,019 billones (0,35% del PBI).
Qué cambia desde el 1/10
• Mayor disponibilidad de crédito en ANDIS para actualizar aranceles vigentes y acortar demoras en pagos a instituciones, transportes, escuelas y terapias de la Ley 24.901.
Qué sigue pendiente (requiere Presupuesto del Congreso)
• Compensación de emergencia 2024 vs IPC a prestadores (art. 13).
• Aranceles únicos y movilidad mensual (Decreto 274/24 o el que lo reemplace) con respaldo de créditos.
• Nueva PNC por Discapacidad (70% del haber mínimo, compatibilidad hasta 2 SMVM y conversión de oficio).
• Expansión de Incluir Salud, auditorías e informes reforzados.
Con información de Noticias Argentinas
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
El presidente de la Sociedad Rural destacó la medida del Gobierno de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre. “Retenciones cero es virtuoso para la Argentina", afirmó.
El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.
Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Apunta a generar mayor oferta de dólares en un mercado golpeado por la incertidumbre electoral.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La militante de derechos humanos falleció este domingo. Buscaba a su hijo Manuel Taján, desaparecido en 1976, y se convirtió en un emblema de resistencia y dignidad.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Miguel Ángel Russo concentra 24 futbolistas para el encuentro ante el Ferroviario. El partido se jugará el domingo a las 21.30 horas.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.