Remedios gratis para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio

La abogada Julia Toyos explicó en Aries que quienes padecen enfermedades crónicas deben tramitar el certificado de discapacidad para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través del PAMI o la obra social.

Sociedad31/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

medicamentos-remedios

En su columna habitual en Aries, la abogada Julia Toyos respondió consultas de oyentes sobre la entrega de medicamentos para jubilados y beneficiarios de PAMI.

Ante la inquietud por las demoras y restricciones, Toyos aclaró que existe una herramienta legal que garantiza la cobertura completa para pacientes con enfermedades crónicas:

“Si usted tiene una enfermedad permanente o discapacitante, debe tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Con ese documento, la obra social está obligada por ley a cubrir el 100% del costo de los remedios”, explicó.

La abogada recomendó realizar el trámite en la sede ubicada en Mendoza y Jujuy, en la ciudad de Salta, y recordó que también se puede gestionar en línea.

“A veces el trámite es engorroso, pero vale la pena. El CUD permite acceder a medicamentos gratuitos y otros beneficios de la Ley Nacional de Discapacidad”, señaló.

Toyos instó a los jubilados a no resignarse ante los rechazos o cupos en farmacias.

“Hay que hacer los reclamos, entrar a la página de PAMI y ejercer los derechos que están vigentes. Si uno no reclama, los beneficios se pierden”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail