Prestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"

Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.

Salud06/08/2025Ivana ChañiIvana Chañi

Paro Nacional discapacidad Salta
Foto de archivo

En "Pasaron Cosas", Claudia Sánchez, del Consejo de Organizaciones Prestadoras de Servicios para Personas con Discapacidad (COPDISAL), se refirió a la grave situación económica que enfrentan las instituciones de atención a la discapacidad. Destacó que el problema no solo es la falta de aumento en las prestaciones, sino también la demora en los pagos. "Vos brindás el servicio y después de 60 o 90 días te pagan", explicó. Este desfase significativo entre la prestación y el cobro pone en jaque la sostenibilidad económica de las instituciones, aseguró.

Sánchez explicó que la ley de emergencia para la discapacidad, promovida por el Congreso, busca dar una respuesta a esta situación crítica. El principal objetivo de la normativa, señaló, es un "incremento sistemático de los servicios de prestación", que estaría "vinculado a la inflación". Este mecanismo permitiría a las instituciones facturar de forma más predecible y evitar el desfasaje económico que hoy las ahoga.

discapacidad-transporte-482Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"

La representante de COPDISAL afirmó que, en la actualidad, la situación es crítica. "Hoy estamos cobrando en proporción al 2023 el 50%", indicó, una cifra que ilustra la profunda devaluación de los ingresos del sector.

Con estas condiciones, aseguró Sánchez, es imposible "sostener un servicio de calidad con los profesionales, con las especializaciones" si no se puede ofrecerles la seguridad laboral que merecen.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail