ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Salud29/04/2025Ivana ChañiIvana Chañi

e40216aa5603cce8142917fa8daaf242

El aumento de ACV en jóvenes tiene múltiples explicaciones. Según el Dr. Iván Rollan, - neurólogo y docente de la carrera de Medicina de la UNSa-  una de las más relevantes es el consumo de drogas ilícitas. “Se ha visto que mucho podría tener que ver también todo el consumo de drogas ilícitas: la cocaína, la marihuana y el abuso de alcohol”, afirmó en diálogo con Aries.

El especialista añadió que además del sedentarismo, la hipertensión y la diabetes, existen factores como la contaminación ambiental que agravan la situación. “Se han descubierto micropartículas dentro del torrente circulatorio que lesionan el endotelio”, explicó.

ACV-en-jovenes-700x467Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Rollan también destacó que el cuerpo tiene capacidad de recuperación, incluso tras años de malos hábitos. “El organismo tiene mecanismos de recuperación. Un paciente que ha fumado mucho y deja el cigarrillo, pasado un tiempo las arterias empiezan a recuperarse”, ahondó.

En cuanto a las consecuencias del ACV, fue contundente. “Más allá de que tiene una mortalidad del 20 o 30 por ciento, lo que tiene el ACV es que después hay un porcentaje muy alto —60 o 70%— que queda con secuelas. No es que uno sobrevive y vuelve a su vida normal”.

“La calidad de vida se ve muy afectada. Eso es lo que hay que transmitir a la población”, subrayó el neurólogo. Por eso, insistió en que adoptar hábitos saludables y prevenir sigue siendo el enfoque más efectivo ante esta patología cada vez más frecuente.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail