
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Salud29/04/2025El aumento de ACV en jóvenes tiene múltiples explicaciones. Según el Dr. Iván Rollan, - neurólogo y docente de la carrera de Medicina de la UNSa- una de las más relevantes es el consumo de drogas ilícitas. “Se ha visto que mucho podría tener que ver también todo el consumo de drogas ilícitas: la cocaína, la marihuana y el abuso de alcohol”, afirmó en diálogo con Aries.
El especialista añadió que además del sedentarismo, la hipertensión y la diabetes, existen factores como la contaminación ambiental que agravan la situación. “Se han descubierto micropartículas dentro del torrente circulatorio que lesionan el endotelio”, explicó.
Rollan también destacó que el cuerpo tiene capacidad de recuperación, incluso tras años de malos hábitos. “El organismo tiene mecanismos de recuperación. Un paciente que ha fumado mucho y deja el cigarrillo, pasado un tiempo las arterias empiezan a recuperarse”, ahondó.
En cuanto a las consecuencias del ACV, fue contundente. “Más allá de que tiene una mortalidad del 20 o 30 por ciento, lo que tiene el ACV es que después hay un porcentaje muy alto —60 o 70%— que queda con secuelas. No es que uno sobrevive y vuelve a su vida normal”.
“La calidad de vida se ve muy afectada. Eso es lo que hay que transmitir a la población”, subrayó el neurólogo. Por eso, insistió en que adoptar hábitos saludables y prevenir sigue siendo el enfoque más efectivo ante esta patología cada vez más frecuente.
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.