
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En su columna en Aries, la Dra. Julia Toyos solicitó a los legisladores oficialistas que intercedan ante el Presidente para aumentar las prestaciones. “No ajustes por ahí, ajustá por otro lado”, enfatizó.
Política22/08/2025
Ivana Chañi
La abogada previsional Julia Toyos se refirió en su columna en Aries al reciente fallo del juez federal de Campana, que declaró inconstitucional un decreto que vetaba la Ley de Emergencia en Discapacidad. La letrada defendió el fallo y lo calificó como un instrumento que puso el tema en la agenda pública antes de la votación en la que Diputados rechazó el veto.
"Se revolucionó todo con ese fallo. En todos los medios se puso: '¿Y qué van a hacer con los discapacitados?', '¿Qué va a pasar con los discapacitados?' Y al otro día tenían que votar los muchachos", señaló Toyos.
Toyos hizo hincapié en la falta de empatía y la situación crítica del sector. “Un padre con un hijo con discapacidad tiene que estar constantemente remándola para que su hijo esté estimulado, para que su hijo aprenda a caminar, aprenda a deglutir”, expresó la letrada. Además, resaltó la labor de los cuidadores y prestadores que continúan con su trabajo a pesar de las prestaciones bajas. “Yo estaba sacada con el tema de la discapacidad y decía, 'Bueno, por lo menos salven estas, señores del Congreso'”, expresó.
La Dra. Toyos hizo un llamado a la acción a los legisladores oficialistas para interceder ante el Presidente: “Podrías decirle a tu presidente que, ya que tanto le gusta dirigir a este país por decreto, que haga el favor de aunque sea incrementar las prestaciones con el mismo índice de movilidad de las jubilaciones, aunque más no sea”, concluyó.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.