
El rubro de jugueterías en Salta espera un respiro en el Día del Niño, una fecha clave para la economía del sector. Comerciante explicó que la actividad muestra signos de recuperación, aunque de forma leve.
El rubro de jugueterías en Salta espera un respiro en el Día del Niño, una fecha clave para la economía del sector. Comerciante explicó que la actividad muestra signos de recuperación, aunque de forma leve.
Un fallo en Buenos Aires determinó que los anuncios en redes sociales son parte del contrato y deben cumplirse.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta señaló una fuerte caída en la demanda de vacunación antigripal.
La recuperación se consolida con incrementos en todos los rubros, según el informe de la OCLA.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos.
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Si bien hubo una mejora del 24% interanual en febrero, para CAME aún la mejora no compensa las pérdidas del año pasado.
La entidad remarcó que “el balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó mermas en rubros como perfumería y farmacias, mientras que alimentos y calzado subieron.
A nivel nacional acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, aunque la caída es más pronunciada en el interior del país.
La CAME destacó que hubo un 29% de comercios que vendieron menos de lo esperado. Cosméticos y Perfumería fue el rubro en el que impactó más la retracción del consumo.
Desde la cámara que nuclea a los comercios impulsan la promoción “Papá Feliz”, una atractiva propuesta con descuentos y sorteos.
El retroceso fue de 13,7%, el más fuerte en 41 meses. Milei dijo que la economía tocó piso en marzo y abril.
Tinturas para el cabello, Papel higiénico, dentífrico, detergente, rollos de cocina y hasta jabón blanco subieron sin parar desde la devaluación de diciembre pasado.
Pese a las promociones de algunos comercios, no alcanzó para remontar la caída de las ventas. Cuáles fueron los rubros que más perdieron.
La muestra estará disponible hasta hoy 21 de diciembre, de 8 a 20 horas, en el salón de industrial del Servicio Penitenciario, en av.. Hipólito Yrigoyen 821.
Si bien la falta de certezas en la economía obliga a cuidar los centavos, desde el sector se mostraron sorprendidos por el movimiento a esta altura del mes.
De acuerdo a un relevamiento privado, en agosto se produjo un pico de ventas después de las elecciones por la devaluación. Luego, aseguraron, la demanda volvió a estabilizarse.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
El especialista en derecho internacional analizó la realidad del país vecino a instancias de que, el domingo próximo, celebrará sus elecciones presidenciales. Aseguró que existe una sociedad fragmentada.