
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.



Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.

La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).

Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.

La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.

El transporte público enfrenta una "caída libre" según Marcelo Pasciuto. Los datos de la empresa de colectivos confirman que la baja de pasajeros se agudiza por las noches debido a la inseguridad.

Banco Macro y la Cámara de Comercio de Salta renovaron su alianza para impulsar las ventas en la provincia. La promoción permitirá a los clientes comprar en hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos.

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El rubro de jugueterías en Salta espera un respiro en el Día del Niño, una fecha clave para la economía del sector. Comerciante explicó que la actividad muestra signos de recuperación, aunque de forma leve.

Un fallo en Buenos Aires determinó que los anuncios en redes sociales son parte del contrato y deben cumplirse.

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.

El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.

La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta señaló una fuerte caída en la demanda de vacunación antigripal.

La recuperación se consolida con incrementos en todos los rubros, según el informe de la OCLA.

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos.

Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.

Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.

Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.

Si bien hubo una mejora del 24% interanual en febrero, para CAME aún la mejora no compensa las pérdidas del año pasado.
La entidad remarcó que “el balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.