Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La recuperación se consolida con incrementos en todos los rubros, según el informe de la OCLA.
Argentina02/06/2025Según los últimos datos de ventas correspondientes a abril de 2025, el volumen total comercializado creció un 2,8% respecto al mes anterior, mientras que la producción medida en litros de leche equivalente aumentó un 3,9%, consolidando una tendencia positiva que ya se había observado en meses previos.
Esta mejora se refleja en todos los grupos de productos, con un marcado impulso en las leches en polvo y otros derivados como manteca, yogures y dulce de leche.
La leche es uno de los alimentos más completos por la variedad y cantidad de nutrientes que contiene. Es una forma rica y simple de aportarle al cuerpo, nutrientes importantes para el bienestar y la salud en el contexto de una alimentación saludable, cumpliendo un rol clave en todas las etapas de la vida.
El informe destacó además que, a nivel interanual, las ventas de productos lácteos crecieron un 15,4%, y el consumo doméstico total aumentó un 14% durante el primer cuatrimestre de 2025.
No obstante, los ingresos ajustados de la población y la proliferación de ventas informales, así como el crecimiento de productos sustitutos más económicos, generan desafíos para la expansión total del sector, alertaron.
Este análisis corresponde al último reporte de la Organización de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que señaló que el segmento de productos lácteos de mayor valor agregado y unitario es el que presenta una recuperación más lenta.
Sin embargo, la tendencia general es alentadora, con un avance significativo en la comercialización y el consumo en comparación con los niveles más bajos registrados durante 2024.
En particular, las leches fluidas presentan un cambio en su dinámica: aunque en años recientes se había observado una caída constante, en 2025 se registra una recuperación, sobre todo en las variedades refrigeradas que habían perdido participación frente a las no refrigeradas.
Los quesos, producto emblemático del sector, mantienen estabilidad y muestran una recuperación en el volumen vendido, con una fuerte orientación hacia el mercado interno ante las limitaciones para la exportación debido al retraso cambiario.
A pesar de los diversos análisis sobre las fluctuaciones en las ventas de productos lácteos, es indiscutible que en los últimos años se observó una tendencia general a la baja en el consumo.
Además, se advirtió una primarización de la demanda, con una mayor preferencia por productos básicos como leches fluidas, quesos al peso de segunda y tercera marca, y yogures bebibles de litro, en detrimento de aquellos de mayor valor agregado y precio, señalaron.
Esta situación responde a la situación de los ingresos reales, especialmente en los sectores medios de la población. La caída en el poder adquisitivo no solo redujo el volumen de consumo, sino que también afectó negativamente el valor del mix de ventas, lo que se reflejó en una menor facturación interna.
Así lo evidencia el análisis de la cadena de valor, que destacó los bajos valores en dólares del Valor de la Leche Equivalente (VLE) en el mercado local en comparación con otros países.
Por otro lado, el sector lácteo se encuentra próximo a alcanzar su pico estacional de producción, que suele registrarse en octubre con un aumento del 30% respecto a los niveles actuales.
Esta fuerte oferta, junto a una recuperación en el consumo doméstico que aún no logra igualar los valores de 2023 y existencias en niveles históricos normales, exige que se sostenga y potencie la demanda interna.
Además, urge revertir la caída en las exportaciones, afectadas por un tipo de cambio considerado bajo en medio de precios internacionales interesantes, concluyó OCLA.
Con información de Minuto de Cierre
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".