
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
A nivel nacional acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, aunque la caída es más pronunciada en el interior del país.
Argentina17/11/2024Las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 20,4% interanual en el mes de octubre y acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, arrastradas por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, lo que llevó a que el consumo masivo se mantenga estancado desde abril.
Los datos surgen de un relevamiento que realizó la consultora Scentia en las principales cadenas de supermercados y autoservicios de todo el país. El informe señaló que, pese a la desaceleración de la inflación, la recuperación de los salarios ha sido heterogénea y la venta promedio diaria se mantiene estable desde el cuarto mes del año.
Todas las categorías de productos mostraron caídas en octubre. El rubro más afectado fue Impulsivos (29,1%), seguido por Higiene y cosmética (25,8%), Bebidas con alcohol (22,3%), Bebidas sin alcohol (17,1%), Desayunos y meriendas (19,3%), Limpieza de ropa y hogar (18,2%), Perecederos” (17,2%) y Alimentación (17,1%).
Según la consultora, el mayor peso de las tarifas de servicios públicos dentro de los gastos del hogar redujo los gastos en alimentos que no son imprescindibles. La caída fue pareja en todos los comercios, más allá del tamaño: las ventas retrocedieron un 20,7% en las cadenas de supermercados y 20,2% en los autoservicios independientes.
Por regiones, la caída promedio del consumo en supermercados fue del 18,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 22,8% en el resto de las provincias. La tendencia se dio al revés en el caso de los autoservicios, con un retroceso del 20,2% en el AMBA y de 17,8% en las demás provincias.
Los analistas esperan que el consume repunte en diciembre, un mes donde estacionalmente se registran más ventas debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. De todas maneras, las expectativas para 2025 son moderadas: Scentia proyecta un crecimiento del consumo masivo que se ubicará entre el 2% y el 3%.
Con información de C5N
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.