
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta señaló una fuerte caída en la demanda de vacunación antigripal.
Salud05/06/2025La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, alertó sobre el faltante de la vacuna antigripal Istivac en el norte del país, uno de los insumos más solicitados durante la temporada invernal. “En febrero nos informaron que iban a llegar en mayo y a los días nos dijeron desde el laboratorio que no se iban a distribuir al menos en todo lo que hace al norte argentino”, afirmó en declaraciones a Aries.
Carrasco explicó que las preventas de estas vacunas se realizan en diciembre y, en algunos casos, se refuerzan en febrero. Sin embargo, muchas farmacias que habían solicitado la marca Istivac no recibieron las dosis. “Se fabricaron, pero acá no llegaron. Si alguien las consiguió fue desde Buenos Aires, pero prácticamente en todo el país no hubo vacuna Istivac”, detalló.
Frente a esta situación y a una demanda significativamente menor por parte de la población, muchas farmacias optaron por no encargar nuevas dosis. “Salvo quienes ya tienen pactado con alguna empresa o clientes habituales, el resto decidió no pedir. Desde la pandemia a la fecha ha ido disminuyendo la frecuencia de vacunación en la gente”, sostuvo.
Carrasco también mencionó el impacto económico que representa para las farmacias mantener stock no utilizado. “La gente por ahí opta por no vacunarse y la farmacia que se queda con las vacunas tiene que mandarlas a destrucción a fin de año. No se pueden guardar porque las cepas son diferentes”, advirtió. Las vacunas, explicó, están diseñadas para las cepas del año corriente y pierden eficacia frente a los virus mutados del año siguiente.
En cuanto a la cobertura, indicó que la mayoría de las obras sociales cubren un 40% del costo, estimado en $53.000, y en el caso de la población de riesgo (menores y mayores de 65 años), la cobertura es total. Sin embargo, la demanda continúa en descenso. “Fácilmente un 30% menos se vacuna en comparación con años anteriores. Incluso en el caso de PAMI, todavía tenemos unidades y no hemos vacunado ni el 50% de lo que se vacunó el año pasado”, concluyó Carrasco.
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Se ablacionaron dos riñones y dos córneas de un paciente con muerte encefálica. Ya son 13 los procedimientos realizados en 2025, con más de 280 salteños en lista de espera.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".