
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Si bien la falta de certezas en la economía obliga a cuidar los centavos, desde el sector se mostraron sorprendidos por el movimiento a esta altura del mes.
Salta08/12/2023Está comenzando diciembre y hoy 8 de diciembre las familias salteñas arman el tradicional arbolito y buscan, algunos renovar y otros mejorarlo.
En un relevamiento por comercios del microcentro, los precios de los árboles de navidad son para todos los bolsillos. Desde los $1.700 hasta $299.000.
En comunicación con Aries, Martín, comerciante de Peatonal Florida al 50, manifestó estar sorprendido por las ventas.
“Estamos sorprendidos un poco con el movimiento, estábamos asustados con toda la incertidumbre económica”, confesó, subrayando que “gracias a Dios hay gente comprando y hay que aprovechar”.
En este sentido, admitió que había pesimismo por las ventas, vaticinando que sería un año difícil para el sector ya que no se tratan de artículos de primera necesidad. “Estamos vendiendo”, celebró Martín.
En el local de Peatonal Florida, se pueden encontrar árboles desde $1.700 los más económicos hasta $299.000 (árboles que lanzan nieve).
También hay variedad de luces, más sofisticadas y con mejor tecnología; guirnaldas de 12 unidades por $4.900.
Pesebres completos o por piezas.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.