La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
Las ventas en supermercados registraron un fuerte aumento tras las PASO
De acuerdo a un relevamiento privado, en agosto se produjo un pico de ventas después de las elecciones por la devaluación. Luego, aseguraron, la demanda volvió a estabilizarse.
Economía07/09/2023
El pico de ventas en el rubro de consumo masivo tras las PASO mostró nuevamente que los consumidores deciden gastar su dinero en productos no perecederos antes de que la moneda pierda más valor, mientras la presión por la inflación supera el 115% anual.
El pico más alto de ventas que tuvieron se dio cuando la devaluación de la moneda del 22% tras las elecciones primarias motivó a los compradores a ir hacia las góndolas para hacerse de stock antes de la subida generalizada de los precios.
De acuerdo al relevamiento de la consultora Scentia, con datos de las principales cadenas de supermercados de todo el país, en esas horas inmediatamente posteriores al salto cambiario, las ventas de las grandes cadenas se incrementaron 26,7% (en cantidades) respecto de la misma semana de 2022, en la que también mandaba la incertidumbre y las tensiones cambiarias, tras la intempestiva salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
A la hora de abastecerse, las preferencias de los consumidores fueron amplias: compraron desde productos que están atados a la cotización del dólar -como latas de atún o frascos de café- hasta fideos, arroz, aceite, azúcar, yerba y harinas. También aumentaron las compras de artículos de limpieza e higiene personal, muchos de los cuales provienen desde Brasil.
En una de las principales cadenas del mercado admitieron que con "las ventas de esa semana salvaron todo el mes”. Al mismo tiempo, otra fuente de los hipermercados confió que “esa situación nos beneficia porque sumamos más ventas, pero nos pone mayor presión con el abastecimiento”.
Sin embargo, en la tercera semana de agosto, en la que la población acudió a las góndolas para stockearse hubo una ampliación de la brecha de precios que divide a las cadenas de los negocios de proximidad.
Según los últimos datos de Scentia, las compras en las grandes superficies vienen siendo positivas porque los consumidores encuentran en esas cadenas los productos más baratos que en los autoservicios y almacenes de barrio, por los acuerdos que firma el Gobierno con esos grandes comercios. El informe muestra que los supermercados vendieron 7,4% más en el acumulado de este año versus el 2022, mientras que los autoservicios o comercios de proximidad cayeron 7,2% en el mismo lapso.
Si bien las consultoras aún no tienen relevadas las ventas de agosto y lo que va de septiembre, monitorean de cerca lo que puede pasar en las góndolas antes y después de las elecciones generales de octubre. Mientras tanto, en los supermercados dicen que la demanda "volvió a achatarse" últimamente, al igual que el dólar, que mantiene cierta estabilidad.
El “boom” de las ventas online
Las decisiones de consumo que buscan ganarle a la inflación no sólo se vieron reflejadas en locales físicos de las grandes cadenas. En el e-commerce también se produjo un "boom" por esos días, especialmente en los electrodomésticos. Los consumidores aprovecharon un par de días en los que estos artículos mantuvieron su precio anterior y aún se había algunas cuotas para agregar los bienes semidurables a su changuito virtual.
De acuerdo con los últimos datos de la consultora ACNIelsen, las ventas online en julio mostraron un crecimiento del 5,4% respecto del mismo periodo del año anterior y acumulan una suba interanual del 12,5%.
“El crecimiento estuvo apuntalado por Bebidas (18%) y Perfumería (24%), mientras que el rubro Limpieza registró una caída del -19,5%. "A nivel familia observamos que bebidas alcohólicas 54,9% y cosmética y tocador (23,4%) son los principales impulsores del crecimiento en el consumo”, explicó Juan Ignacio Volpe, analista de esa consultora, sobre las ventas online.
A su vez, cervezas, vinos y champagne resultaron las categorías que más aportaron al crecimiento de Bebidas, mientras que pañales descartables, hojas y sistemas de afeitar, perfumes y tratamientos post lavado capilar fueron las categorías que más sumaron al rubro de Perfumería.
Según el relevamiento de la consultora Scentia, en julio se dio un resultado positivo de las ventas, aunque desacelerado respecto de junio. Con un alza promedio del 0,6%, el mes de julio dejó el acumulado del año en -0,5%.
En julio, solo dos canastas resultaron negativas en los supermercados (Desayuno y merienda y Limpieza) y solo dos fueron positivas en los autoservicios (Bebidas y Productos impulsivos, como golosinas y snacks). En tanto, el precio promedio ponderado continuó acelerado (113%) aunque en menor proporción que en junio (119%).
Con información de Noticias Argentinas

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.