
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Pese a las promociones de algunos comercios, no alcanzó para remontar la caída de las ventas. Cuáles fueron los rubros que más perdieron.
Economía07/01/2024Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2024 cayeron 13,6% frente a la misma fecha de 2023, medidas a precios constantes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos. El ticket promedio fue $28.468, un 327% por encima del año pasado. Esto significa que hubo menos ventas, pero de mayor valor.
La indumentaria fue el único de los 5 rubros relevados que finalizó en alza frente al año pasado (+5,1%). Mientras que los restantes bajaron, con la mayor caída registrada en equipos de video, audio, celulares y accesorios (-26,9%).
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en diciembre una caída de 13,7% en términos interanuales, con lo que el acumulado de 2023 cerró con un retroceso de 3,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a noviembre pasado, por su parte, las ventas minoristas reflejaron una merma de 11,2%.
Desde CAME señalaron que a lo largo de 2023 “sólo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%”.
Los resultados surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 5 de enero de 2024.
Desde la entidad -en un comunicado- destacaron que diciembre resultó ser “el mes más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre; mientras que es tradicionalmente un período destacado del año”.
Con información de Ámbito
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.