
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Pese a las promociones de algunos comercios, no alcanzó para remontar la caída de las ventas. Cuáles fueron los rubros que más perdieron.
Economía07/01/2024Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2024 cayeron 13,6% frente a la misma fecha de 2023, medidas a precios constantes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos. El ticket promedio fue $28.468, un 327% por encima del año pasado. Esto significa que hubo menos ventas, pero de mayor valor.
La indumentaria fue el único de los 5 rubros relevados que finalizó en alza frente al año pasado (+5,1%). Mientras que los restantes bajaron, con la mayor caída registrada en equipos de video, audio, celulares y accesorios (-26,9%).
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en diciembre una caída de 13,7% en términos interanuales, con lo que el acumulado de 2023 cerró con un retroceso de 3,4%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a noviembre pasado, por su parte, las ventas minoristas reflejaron una merma de 11,2%.
Desde CAME señalaron que a lo largo de 2023 “sólo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%”.
Los resultados surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 5 de enero de 2024.
Desde la entidad -en un comunicado- destacaron que diciembre resultó ser “el mes más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre; mientras que es tradicionalmente un período destacado del año”.
Con información de Ámbito
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.