
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.
Salta05/06/2025Pese al contexto de estabilidad de precios impulsado por el gobierno nacional, las estaciones de servicio en Salta siguen sin recuperar el volumen de ventas alcanzado en 2023. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, Manuel Pérez, en diálogo con Aries.
“Los incrementos de precio vienen por debajo de la inflación y eso produce un estrangulamiento en nuestra rentabilidad, que además está afectada por la pérdida de volúmenes”, sostuvo. Según indicó, los datos de marzo y abril muestran que Salta es una de las tres o cuatro provincias donde no se recuperaron los niveles de venta del año pasado.
“Veremos si la ansiada reactivación provoca un aumento en los volúmenes, lo cual mejoraría en algo la situación. Pero los costos —como sueldos y energía— siguen el ritmo de la inflación, mientras que los aumentos en los combustibles no acompañan”, señaló Pérez.
El empresario reconoció que el actual escenario de estabilidad macroeconómica representa un desafío para el sector. “Estamos acostumbrados a movernos con inflación. La estabilidad nos obliga a agudizar el ingenio para pasar de un negocio financiero a un negocio comercial real”, afirmó.
Sin embargo, también remarcó que el mercado está fuertemente condicionado por la política. “YPF, la principal empresa del sector, está vinculada al gobierno. El precio del combustible se utiliza como herramienta política, especialmente en año electoral”, denunció. “El interior sigue marginado en tarifas y servicios. En Buenos Aires se paga $9.000 de luz por un departamento, acá por un estudio pagamos $200.000”, alertó.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El Dr. Edelcopp, jefe del Programa de Epidemiología del Hospital Señor del Milagro, instó a la población a sostener el cronograma de vacunación contra el virus.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.