
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta advirtió por el atraso en el precio de los combustibles frente a la inflación.
Salta05/06/2025Pese al contexto de estabilidad de precios impulsado por el gobierno nacional, las estaciones de servicio en Salta siguen sin recuperar el volumen de ventas alcanzado en 2023. Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, Manuel Pérez, en diálogo con Aries.
“Los incrementos de precio vienen por debajo de la inflación y eso produce un estrangulamiento en nuestra rentabilidad, que además está afectada por la pérdida de volúmenes”, sostuvo. Según indicó, los datos de marzo y abril muestran que Salta es una de las tres o cuatro provincias donde no se recuperaron los niveles de venta del año pasado.
“Veremos si la ansiada reactivación provoca un aumento en los volúmenes, lo cual mejoraría en algo la situación. Pero los costos —como sueldos y energía— siguen el ritmo de la inflación, mientras que los aumentos en los combustibles no acompañan”, señaló Pérez.
El empresario reconoció que el actual escenario de estabilidad macroeconómica representa un desafío para el sector. “Estamos acostumbrados a movernos con inflación. La estabilidad nos obliga a agudizar el ingenio para pasar de un negocio financiero a un negocio comercial real”, afirmó.
Sin embargo, también remarcó que el mercado está fuertemente condicionado por la política. “YPF, la principal empresa del sector, está vinculada al gobierno. El precio del combustible se utiliza como herramienta política, especialmente en año electoral”, denunció. “El interior sigue marginado en tarifas y servicios. En Buenos Aires se paga $9.000 de luz por un departamento, acá por un estudio pagamos $200.000”, alertó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.