
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Tres doctores en física de la Universidad Nacional de Río Cuarto lanzaron la campaña “Mate a con-ciencia” para financiar insumos básicos y poner en funcionamiento un laboratorio de rayos x. Denuncian que el Estado dejó de cubrir gastos esenciales para la investigación.
Por Aries, un referente de Hipólito Yrigoyen habló sobre la crítica situación del sector en el norte provincial. “De 50 recetas bajamos a nueve, a 10”, lamentó.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.
El presidente de Padres TEA TGD Salta, Luis González, denunció un "avasallamiento sistemático" que afecta gravemente a las personas con discapacidad en la provincia.
Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.
El Jefe de Gabinete justificó los despidos en nosocomio pediátrico. Según sostuvo, "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
El dirigente del Partido Obrero rechazó la reforma tributaria impulsada por el gobierno salteño al considerar que beneficia a grandes empresas y perjudica a los sectores populares.
La mayor cantidad de desvinculaciones se dieron en la administración nacional centralizada y descentralizada, destacó el ministro de Desregulación.
Exfuncionario romerista defendió las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, señalando que las provincias, a pesar de sus superávits, según él, demandan recursos innecesarios.
El Presidente defendió las políticas de ajuste, dijo caminar las calles y ser consciente de la realidad del país. “Hicimos el ajuste con conciencia social”, sostuvo.
José Luis Espert además respaldó el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.
El recorte en el gasto publico no diferencia urgencias para el Gobierno. Partidas de extrema sensibilidad social sufrieron una rebaja de ingresos.
Un informe privado indica que el único rubro que sube es el pago de la deuda pública.
José Castillo, especialista en deuda externa, criticó las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.
El Ministro de Economía pronosticó una inflación por debajo del 5% para mayo.
El rector de la Universidad Nacional de Salta expuso que por la energía eléctrica pagan facturas por $60 millones, mientras que Nación solo envía $90 millones.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.