
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Un informe privado indica que el único rubro que sube es el pago de la deuda pública.
Política08/08/2024El equilibrio de las cuentas públicas durante los primeros siete meses del año se sustentó en el recorte de fondos a jubilados, provincias y jubilados, según un estudio privado.
De acuerdo a este informe, el 27,6% del recorte “se explica por la merma del gasto ejecutado en los haberes de la clase pasiva”.
“Eso significa que de cada 100.000 pesos que dejaron de gastarse en los primeros siete meses del año, casi 28.000 tendrían que haber ido a los bolsillos de jubilados y pensionados, sólo para no estar peor que en 2023” explicó el trabajo presentado por Alejandro Rodríguez, Director Instituto Consenso Federal.
El informe toma como base el “Análisis de la Ejecución Presupuestaria de la Administración Nacional (Julio 2024)”, elaborado y publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Rodríguez aclaró que la Oficina no tiene responsabilidad por la interpretación y las opiniones planteadas en el informe del Instituto Consenso Federal.
Según este enfoque entre enero y julio de este año las universidades recibieron “31% menos de recursos, comparado con idéntico período del año anterior y en términos reales”.
“Es evidente que las movilizaciones ciudadanas del 23 de abril, reclamando que se detenga el ajuste presupuestario para las universidades nacionales, no han sido consideradas seriamente por el Gobierno, ya que el ajuste fue creciendo: la ejecución presupuestaria pasó de -25,5% para el período enero-mayo, a -30,8% entre enero y junio, para llegar a -31% para enero-julio”, añadió.
En el caso de las provincias sostuvo que el gasto ejecutado en transferencias de la Nación hacia ellas se redujo 83,5%, a lo que habría que sumarle un 80,9% de ajuste en los gastos de capital, que usualmente están dirigidos a obras (rutas, hospitales, escuelas) distribuidas en todo el territorio nacional.
Asimismo, indicó que “el único rubro en el que el gasto ejecutado no cae, es el destinado al pago de intereses de la deuda. Una constante en la gestión libertaria, ahora con algo más de 6 billones de pesos ejecutados en los primeros siete meses del año”.
Con información de Noticias Argentinas
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.