
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
La mayor cantidad de desvinculaciones se dieron en la administración nacional centralizada y descentralizada, destacó el ministro de Desregulación.
Política29/12/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración de Javier Milei desde que asumió en diciembre pasado y exhibió que casi 36.000 trabajadores estatales fueron desvinculados.
El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, unos 35.936 empleados públicos perdieron su trabajo en el Estado, como parte de la política de recorte del gasto público que implementó el gobierno en su primer año.
El total del personal público desvinculado se compone de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), de las Empresas del Estado (11.951) y del Personal Militar y de Seguridad (2.577).
Sturzenegger celebró el ajuste en el Estado señalando que “recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado”, y remarcó que “en otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!”.
La publicación de los datos se da tras las declaraciones del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en Radio Splendid donde señaló que "2025 tiene que ser el año en que le robemos la motosierra y le cortemos la cabeza a ellos", en referencia a los integrantes del Gobierno de Milei.
Posteriormente, reafirmó sus dichos mediante un polémico posteo en sus redes sociales donde subió una imagen generada por inteligencia artificial en el que se representa a cuatro trabajadores estatales, con pecheras de ATE y dos motosierras, prestos a cortarle la cabeza a un león, el animal con el que líder libertario se identifica a sí mismo.
En dicho posteo, el sindicalista sostuvo que “no vamos a tolerar nuevos despidos en el Estado!!” y afirmó que “el Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral de los 57.513 contratos que vencen el 31 de diciembre y debe terminar con la precarización laboral en el Estado firmando los nuevos vínculos por el plazo mínimo de un año”.
En ese sentido, remarcó que “el próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público”, asegurando que “tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal”.
Además, en la entrevista radial, Aguiar manifestó que “yo no quiero que le vaya bien a Javier Milei porque si le va bien a él, nos va mal a todos” y expresó que “este Gobierno no es democrático. El nivel de autoritarismo es enorme".
Con información de Noticias Argentinas
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.