
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
El Jefe de Gabinete justificó los despidos en nosocomio pediátrico. Según sostuvo, "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
Política30/05/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó los despidos en el hospital Garrahan. Según sostuvo, no es que el centro de salud, dependiente de Nación, "tenga presupuesto bajo" sino que "se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital".
"Hoy tuve una larga conversación con el ministro de Salud (Mario Lugones) y estuvimos analizando los números (del hospital) y no es que el hospital tenga presupuesto bajo, lo que sucede es que se han incrementado mucho los gastos y tiene más personal del razonable que debe tener el hospital y eso obviamente genera un desfinanciamiento pero la inversión del Estado nacional, el presupuesto de un poco más de $230 millones de dólares para tener una idea de lo que estamos hablando. No es que no haya recursos, es que hay muchos gastos y hay que tratar de que el hospital sea más eficiente y en eso está trabajando el Gobierno", sostuvo el ministro coordinador en una entrevista con El Destape 1070.
Y añadió: "No es cuestión de motosierra, sino de usar eficientemente los recursos que tiene el Estado".
Para Francos, "es cierto que los residentes tienen retribuciones bajas" y afirmó que "normalmente, eso pasa en todos lados" ya que "están en un período de aprendizaje". En ese marco, planteó que "para poder pagar mejores salarios, que es lo que está proponiendo el Gobierno, hay que reducir el personal".
"El Garrahan tiene 6000 empleados. No da para ese número. No es razonable el servicio que presta con seis mil empleados", afirmó.
Según señaló, "hay dos licitaciones importantes, una de limpieza y otra de seguridad" y, acorde a lo que le "informaron la llevan adelante empresas vinculadas al gremio". "Tengo la información de que esas licitaciones no las han ganado los actuales prestatarios. Ahí se activa otro conflicto que tiene otros orígenes"
Y denunció: "ATE cuestiona un sistema de reconocimiento facial, que ya está instalado pero no quieren utilizarlo. Es para controlar el ingreso y la salida del personal porque, lo que el Gobierno sostiene, hay más personal designado que el que realmente presta funciones".
Francos relató que Lugones le mostró que "el número de profesionales" va "variando todos los años" y que "en los últimos 7 u 8 años, los cambios están alrededor de 300 integrantes del personal médico que varían".
"Este año se han ido 90", indicó, para luego añadir que "no creo que haya médicos con 10 años de antiguedad que ganan 1 millón de pesos".
Con información de El Destape
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.