El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Hoy el rector de la universidad brindará un informe de la situación presupuestaria a las 10:30 en el Anfiteatro K.
Educación11/04/2024El gremio de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) lleva adelante un paro por 48 horas, 10 y 11 de abril, ante la difícil situación que atraviesa la educación superior en la administración libertaria de Javier Milei. La medida fue convocada en todo el país por la CONADU Histórica.
Para conocer el balance de la medida de fuerza, en diálogo con Aries, el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, dijo que el balance del primer día (por ayer miércoles) es “súper positivo” con un “gran acatamiento” tanto en la sede central en la Capital salteña como en las sedes de Orán, y demás dependencias de la Alta Casa de Estudios.
“Pudimos realizar actividades, tuvimos un taller sobre precarización laboral en IEM y una clase pública en el mismo lugar”, destacó.
Por otro lado, Maita, celebró que este jueves el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, brindará un informe sobre la situación presupuestaria a las 10:30 en el Anfiteatro K.
“Algo que venimos reclamando hace tiempo que suceda de manera pública”, recordó.
Respecto a las actividades previstas para esta jornada, el secretario general, invitó a una olla popular a las 13 horas en el edificio de la Biblioteca Central, y a las 15 horas, con la presencia del profesor Nahuel Morandini (procesado en Jujuy por un tuit contra el exgobernador Gerardo Morales) para hablar sobre el rol de los sindicatos en defensa de los derechos humanos.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.