
Elecciones en la UNSa: carreras cortas y a distancia, la propuesta de Miguel Nina
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
El rector de la Universidad Nacional de Salta expuso que por la energía eléctrica pagan facturas por $60 millones, mientras que Nación solo envía $90 millones.
Educación21/04/2024En ¡Qué Domingo! por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, habló sobre la crítica situación que atraviesa la Casa de Altos Estudios en medio de los recortes presupuestarios del gobierno nacional de Javier Milei.
En esa línea, el Rector reveló que Nación solo envía $90 millones, de los cuales $60 millones son para pagar la boleta de la luz.
“En cualquier momento no vamos a poder pagar la luz”, alertó.
Respecto a los recortes y las provocaciones del Gobierno para desactivar la Marcha Federal por la Educación Pública, del próximo 23 de abril, Hoyos dijo que solo fueron anuncios de aumentos en el presupuesto, pero no hay nada concreto.
En ese sentido, señaló que “en marzo prometieron 70% que no llegó un peso y ahora anunciaron otro 70% y no enviaron ningún documento que lo respalde oficialmente. Es un anuncio del Gobierno para desactivar la Marcha Federal”, manifestó.
En medio de esta crisis, el rector de la UNSa, dijo que “el lunes se acabó la plata que envía, todos los meses, la Secretaría de Políticas Universitarias. Llegamos a mitad del mes y se acaba la plata”, sostuvo.
“La situación es muy grave y complicada”, advirtió, y a esto sumó que de continuar este brutal ajuste de la administración libertaria a las universidades nacionales, desde la UNSa se analiza recortar algunos servicios.
“Veremos hasta dónde podemos soportar”, concluyó Daniel Hoyos en Aries.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
La fecha es este miércoles en las instalaciones de la institución. La convocatoria es abierta y gratuita.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
La decisión fue tomada tras la denuncia de una estudiante. El resto de las actividades funcionan con normalidad.
A los problemas de infraestructura denunciados por los padres de los alumnos, se suma la preocupación por la inseguridad.
El trámite se podrá realizar únicamente en forma presencial con turno online previo.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
El candidato a la senaduría por la Capital fue crítico de la conducción del PJ salteño – antes de la intervención –, al cual calificó de “peronismo con peluca”.
El diputado provincial expresó su preocupación por el alarmante déficit del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, acusando al gobierno de no haber intervenido a tiempo para frenar la crisis financiera.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó el difícil panorama del mantenimiento de la Ruta 9 bajo recursos limitados, mientras se avanza en la privatización de los corredores viales que incluyen este tramo clave para la provincia.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.