
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El ministro de Economía de la Provincia – en Agenda Abierta – advirtió que Nación cortó los recursos y para sostener obras en viviendas y rutas, analizan otros mecanismos de financiamiento.
Salta28/02/2024Salta es una de las pocas provincias que en los últimos cuatro años se destacó por tener las cuentas fiscales equilibradas, pago de salarios por arriba de la inflación, más de 2.000 obras en ejecución y la reducción de la deuda.
Ahora bien, con los recortes y el ajuste implementado por el Gobierno Nacional de Javier Milei, en el Gobierno Provincial analizan acciones para hacer frente a la obra pública en la construcción de viviendas, reparación de rutas, construcción de la Terminal de Güemes, entre otras.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, amplió sobre el tema, adelantando las medidas que podría implementar la Provincia en el marco del ajuste de Nación.
El titular de la cartera de Economía contó que junto al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, analizaron la situación y se plantearon dar una respuesta a la construcción de 2.000 viviendas con presupuesto nacional y que están en un 60% de ejecución en el barrio Pereyra Rozas.
“Vamos a intentar hacer un esquema de Ahorro Previo, entonces aquel que va a ser beneficiario de la casa le diremos si se anima a ir pagando el horro previo para que terminemos la vivienda con esos fondos”, explicó Dib Ashur.
Respecto a las obras en rutas como la RP 27 en la Puna, por donde circulan camiones de gran porte por la minería, dijo que se empezó a asfaltar 39 km, “vamos a empezar a cobrar peaje”, adelantó, indicando que si el sector minero quiere agilidad en la obra, deberá pagar, aclarando que al ciudadano que resida allí no se le cobrará, pero sí al turista y al sector productivo.
En cuanto a la construcción de la Terminal de Güemes, obra financiada con fondos nacionales, Dib Ashur, anticipó una medida sobre el pago de una Tasa de Toque o de uso de plataforma que significa que cada micro que ingrese debe abonar una determinada cantidad.
“Entonces, el que termine la obra se quedará con la posibilidad de cobrar eso”, amplió.
Si bien el ministro destacó que obras de envergadura pueden hacerse con estos tipos de métodos, advirtió que no podrán replicarse en todas las obras, por lo que indicó que, en esos casos cuando los privados no encuentren atractiva la obra, la Provincia proyectará cómo realizarlas.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.