
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El dirigente del Partido Obrero rechazó la reforma tributaria impulsada por el gobierno salteño al considerar que beneficia a grandes empresas y perjudica a los sectores populares.
Política28/05/2025La reforma impositiva anunciada por el gobierno provincial generó fuertes críticas desde sectores de la izquierda. En "Pasaron Cosas", el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, consideró que los cambios representan un beneficio para grandes grupos económicos, en particular para compañías mineras, propietarios de grandes extensiones de tierras y cadenas de supermercados.
La iniciativa oficial se presentó en paralelo al proyecto de modificación del IPS que incluía la exclusión de jubilados de la cobertura. Aunque el Ejecutivo retiró la iniciativa días después, desde la izquierda vinculan ambas medidas como parte de una misma política de ajuste fiscal regresivo.
Según Del Plá, la reforma implica una pérdida de ingresos millonaria para la provincia, lo que repercute negativamente en los sectores populares. Sostuvo que la rebaja de impuestos, lejos de reactivar la economía, profundiza la desigualdad al reducir recursos sin mejorar el poder adquisitivo de la población ni estimular el consumo interno.
En ese sentido, cuestionó que el argumento oficial sobre la supuesta reactivación económica no se sostiene en el contexto actual. Remarcó que los salarios y las jubilaciones continúan en caída, lo que provoca una contracción del consumo y una creciente precarización laboral.
Finalmente, advirtió que Salta perdió miles de puestos de trabajo en el último año, tanto en el empleo registrado como informal. Afirmó que el ajuste impacta de lleno en los sectores más vulnerables, que deben recurrir a la informalidad o la venta ambulante para sobrevivir.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.