
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El dirigente del Partido Obrero rechazó la reforma tributaria impulsada por el gobierno salteño al considerar que beneficia a grandes empresas y perjudica a los sectores populares.
Política28/05/2025La reforma impositiva anunciada por el gobierno provincial generó fuertes críticas desde sectores de la izquierda. En "Pasaron Cosas", el dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, consideró que los cambios representan un beneficio para grandes grupos económicos, en particular para compañías mineras, propietarios de grandes extensiones de tierras y cadenas de supermercados.
La iniciativa oficial se presentó en paralelo al proyecto de modificación del IPS que incluía la exclusión de jubilados de la cobertura. Aunque el Ejecutivo retiró la iniciativa días después, desde la izquierda vinculan ambas medidas como parte de una misma política de ajuste fiscal regresivo.
Según Del Plá, la reforma implica una pérdida de ingresos millonaria para la provincia, lo que repercute negativamente en los sectores populares. Sostuvo que la rebaja de impuestos, lejos de reactivar la economía, profundiza la desigualdad al reducir recursos sin mejorar el poder adquisitivo de la población ni estimular el consumo interno.
En ese sentido, cuestionó que el argumento oficial sobre la supuesta reactivación económica no se sostiene en el contexto actual. Remarcó que los salarios y las jubilaciones continúan en caída, lo que provoca una contracción del consumo y una creciente precarización laboral.
Finalmente, advirtió que Salta perdió miles de puestos de trabajo en el último año, tanto en el empleo registrado como informal. Afirmó que el ajuste impacta de lleno en los sectores más vulnerables, que deben recurrir a la informalidad o la venta ambulante para sobrevivir.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.