
La tarifa de agua y cloacas subirá un 3,4% en junio conforme a los índices inflacionarios oficiales.
La tarifa de agua y cloacas subirá un 3,4% en junio conforme a los índices inflacionarios oficiales.
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
El presidente del Ente Regulador respondió tras las declaraciones del intendente de Oran y aseguró que, en varios municipios del norte, “la recaudación es desproporcionada”.
La medida incluye campañas de concientización y acciones concretas para reducir la exposición al humo.
La Secretaría de Comercio imputó a Edesa, y otras distribuidoras provinciales, por percibir tasas en la factura de luz. Sin embargo, el Ente aclaró que en Salta hay normativa específica que lo avala.
El titular del EnReSP, en audiencia pública por el agua, apuntó a los desarrolladores privados en duros términos. “Son operadores clandestinos”, lanzó.
En Ente Regulador activó los protocolos correspondientes para evitar afectaciones en la normal prestación del servicio.
El objetivo es mitigar el impacto de inminentes cortes de energía eléctrica durante las altas temperaturas venideras.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta interpondrá la correspondiente denuncia el día lunes ante el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad).
Carlos Saravia afirmó que la ley busca frenar los aumentos desmedidos en los servicios públicos, para contrarrestar los efectos que vienen desde el ‘96.
Este miércoles el Ente Regulador trabajará en el horario de 8 a 18 horas en sus oficinas de Mitre al 1200.
La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial a través de una Resolución del Ente Regulador. En principio el plazo es de un año, pero podrá prorrogarse.
El Ente Regulador indicó que “en principio” se sostendrá la tarifa, pero que comienza a “retraerse la posibilidad”. Además vaticinó cortes de energía y apagones con mayor frecuencia en Salta.
El proceso inició a partir del 15 de enero y se extenderá por 90 días, hasta el mes de abril.
La empresa argumentó que la Provincia subsidia el 75% de la tarifa del servicio.
A tono con las medidas de ajuste, el Ente Regulador de Servicios Públicos anunció su paquete de recortes que regirá por seis meses.
En razón de la Audiencia Pública, celebrada en agosto de este año, por la que se determinó el tope social del 50 % de las paritarias del periodo junio-diciembre de 2023.
Lo hizo el Ente Regulador para que la empresa habilite –de manera inmediata- acciones para cesar el riego de verduras y hortalizas con aguas contaminadas con efluentes vertidos en su sistema cloacal.
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial.
En diálogo con Aries el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, expuso que detectaron choferes que se escapan del recorrido, no cumplen con los horarios y hay empresarios que no proveen del combustible necesario. Así también contó que hasta les pagan un “extra” por llenar una pileta.
Además se aprobó el Reglamento para tratar los reclamos por la prestación de los servicios públicos de luz y agua.
Este viernes, continuando con las audiencias públicas por los servicios públicos, se analizó el aumento del agua. “No está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”, aclaró el titular del Ente Regulador.
Este miércoles 16 de 9 a 12, en la Casona de La Paz, Ruta 26 esquina Ennio Pontussi, en Ente brindará asesoramiento en postulaciones a subsidios, consultas y reclamos.
El Presidente de Aguas del Norte se defendió de los cuestionamientos por la autorización a “Jardines de San Lorenzo” a conectarse a la cloaca a pesar de la prohibición del Ente. “Es una decisión de Aguas del Norte, no del Ente”, afirmó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.