
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Carlos Saravia afirmó que la ley busca frenar los aumentos desmedidos en los servicios públicos, para contrarrestar los efectos que vienen desde el ‘96.
Salta04/09/2024En el marco del debate legislativo sobre la limitación de las actualizaciones tarifarias en Salta, Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, destacó la importancia de esta medida, que ya tiene media sanción del Senado, para proteger a los usuarios.
La iniciativa busca implementar un tope en las tarifas de servicios como el agua y la energía eléctrica, vinculándolas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"El bolsillo de los usuarios no está en condiciones de afrontar pagos que en muchos casos resultan abruptos," señaló Saravia. Actualmente, la tarifa del agua se mantiene con valores de marzo, mientras que la energía eléctrica se encuentra con precios de abril, a pesar de los incrementos recientes del 3,6% y 11%, respectivamente.
Saravia también recordó que el marco regulatorio vigente se estableció en 1996 durante el gobierno de Juan Carlos Romero, en un contexto donde la privatización se veía como una solución ideal, “una panacea”, según describió.
"Este contrato de concesión que rige desde hace 27 años es producto de una política económica liberal de Menem que ya no corresponde a la realidad actual de los salteños," sostuvo.
“Esas eran las garantías que los gobiernos daban antes a las empresas de servicios para que vengan a concesionar y queremos reducir este beneficio muy caro que se daba”, añadió.
El proyecto en discusión propone que los aumentos tarifarios no superen el 22,5% mensual, buscando un equilibrio entre la viabilidad económica de las empresas y la capacidad de pago de los usuarios. "Es un tope razonable considerando la situación económica actual, aunque no debemos olvidar que las empresas también necesitan sustentarse," concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.