
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El titular del EnReSP, en audiencia pública por el agua, apuntó a los desarrolladores privados en duros términos. “Son operadores clandestinos”, lanzó.
Salta08/11/2024Hoy viernes se realizó la audiencia pública convocada por COSAySA, y en su intervención el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, al abordar el punto cuatro del temario de convocatoria “proceso de regularización del tratamiento de efluentes cloacales en los barrios privados”, reeditó un viejo conflicto.
A fines de julio, Saravia cuestionó a Aguas del Norte por autorizar la conexión de cloacas a un barrio privado de San Lorenzo Chico. Luego de declaraciones cruzadas, fue el ministro de Infraestructura Sergio Camacho quien reunió a las partes para bajar la tensión.
“El punto cuatro se refiere a la problemática de los efluentes cloacales, sobre todo lo que es el sector privado”, introdujo, enfatizando que “el fenómeno de la urbanización y el desarrollo tiene que estar en compatibilidad y armonía con lo que es la sustentabilidad del medio ambiente”.
Siguiendo con su exposición, Saravia recordó que el Ente, en su momento, detectó “graves violaciones por vuelcos de efluentes cloacales en el curso de ríos” aledaños a los municipios Capital y San Lorenzo. “Es por eso que después de las disidencias lógicas entre los ´negacionistas´ de la contaminación y los que entendemos que no tenemos que transigir frente a episodios de esta naturaleza que pueden afectar la salud pública”, esgrimió.
En este contexto, Saravia, señaló que se habilitó un proceso de transición –que ya lleva dos meses de desarrollo – “a los efectos de que los desarrolladores de los barrios privados que tienen institucionalidad como consorcios de agua o consorcios de propietarios vengan al Ente blanqueen su situación, se inscriban y se sometan a las inspecciones técnicas”, para determinar si cumplen con la reglamentación vigente.
Renglón seguido, llegó el ultimátum de Saravia a los desarrolladores privados. “Quedan cuatro meses para que vengan a inscribirse porque son operadores clandestinos, porque la ley establece tres únicas maneras para ser operadores en términos legales: licencia, sub licencia y concesión; ninguno tiene ningún tipo de autorización”, sentenció.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.