
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
En diálogo con Aries el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, expuso que detectaron choferes que se escapan del recorrido, no cumplen con los horarios y hay empresarios que no proveen del combustible necesario. Así también contó que hasta les pagan un “extra” por llenar una pileta.
Municipios06/10/2023Agobiante situación viven los vecinos del Departamento San Martín por la falta de agua del Sistema Itiyuro que abastece a un 90% a Aguaray, 60% de Tartagal y 90% de General Mosconi. Hace un mes se secó y el agua que se trataba era del Dique El Limón con tratamiento complejo para que fuera apto para consumo humano, explicó Saravia. Ahora bien las altas temperaturas favorecieron a la producción de cianobacterias haciendo que no fuera potable, por ello es que se determinó la provisión de agua con camiones cisterna, agregó.
Saravia reconoció que por la experiencia acumulada del año pasado, “hemos advertido que necesitamos más camiones, necesitamos más control sobre los camiones que realizan recorridos”, indicó, señalando que hay choferes que se escapan, no cumplen con el horario, reciben “pagos extras” para llenar una pileta, entre otras irregularidades.
En ese sentido, Saravia contó que se decidió colocar custodia en los cargaderos porque “si no cualquiera saca agua”. Según contó el recorrido debe cumplirse de 7 a 19, teniendo dos horas para almorzar.
Insistió que “cuando no hay control la gente no trabaja bien y esto es una verdad comprobada”.
Finalmente, Carlos Saravia lamentó que en tiempo en que debería primar la solidaridad entre los vecinos, lo que ocurre es la especulación de los empresarios con el alquiler de los camiones, la remarcación de precios de los bidones de agua, “no debiera ocurrir porque la solidaridad también tiene que existir entre los mismos vecinos”, cuestionó.
El presidente del Ente Regulador contó que se está trabajando para culminar obras a partir de gestiones del Gobernador pero no s e llegó a término.
“La situación es afligente, tenemos dos meses en donde se van a conectar o terminar los pozos que están pendiente no se cambia la matriz de captación, tiene que llover y hasta que llueva va a haber dificultades”, manifestó.
Respecto a las acciones del Comité de Crisis Hídrica, Saravia explicó que lo primero que hizo fue pedir informes para que la ciudadanía conozca la situación y en esa evaluación cada Ministerio tiene que hacerse cargo de las dependencias públicas a su cargo como escuelas, salud pública, centro de salud, hospitales, dependencias policiales.
“Buscando articular pero no concentrando solamente en una empresa – con problemas de gestión - toda la responsabilidad” en alusión a Aguas del Norte, sentenció.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.