
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
En diálogo con Aries el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, expuso que detectaron choferes que se escapan del recorrido, no cumplen con los horarios y hay empresarios que no proveen del combustible necesario. Así también contó que hasta les pagan un “extra” por llenar una pileta.
Municipios06/10/2023Agobiante situación viven los vecinos del Departamento San Martín por la falta de agua del Sistema Itiyuro que abastece a un 90% a Aguaray, 60% de Tartagal y 90% de General Mosconi. Hace un mes se secó y el agua que se trataba era del Dique El Limón con tratamiento complejo para que fuera apto para consumo humano, explicó Saravia. Ahora bien las altas temperaturas favorecieron a la producción de cianobacterias haciendo que no fuera potable, por ello es que se determinó la provisión de agua con camiones cisterna, agregó.
Saravia reconoció que por la experiencia acumulada del año pasado, “hemos advertido que necesitamos más camiones, necesitamos más control sobre los camiones que realizan recorridos”, indicó, señalando que hay choferes que se escapan, no cumplen con el horario, reciben “pagos extras” para llenar una pileta, entre otras irregularidades.
En ese sentido, Saravia contó que se decidió colocar custodia en los cargaderos porque “si no cualquiera saca agua”. Según contó el recorrido debe cumplirse de 7 a 19, teniendo dos horas para almorzar.
Insistió que “cuando no hay control la gente no trabaja bien y esto es una verdad comprobada”.
Finalmente, Carlos Saravia lamentó que en tiempo en que debería primar la solidaridad entre los vecinos, lo que ocurre es la especulación de los empresarios con el alquiler de los camiones, la remarcación de precios de los bidones de agua, “no debiera ocurrir porque la solidaridad también tiene que existir entre los mismos vecinos”, cuestionó.
El presidente del Ente Regulador contó que se está trabajando para culminar obras a partir de gestiones del Gobernador pero no s e llegó a término.
“La situación es afligente, tenemos dos meses en donde se van a conectar o terminar los pozos que están pendiente no se cambia la matriz de captación, tiene que llover y hasta que llueva va a haber dificultades”, manifestó.
Respecto a las acciones del Comité de Crisis Hídrica, Saravia explicó que lo primero que hizo fue pedir informes para que la ciudadanía conozca la situación y en esa evaluación cada Ministerio tiene que hacerse cargo de las dependencias públicas a su cargo como escuelas, salud pública, centro de salud, hospitales, dependencias policiales.
“Buscando articular pero no concentrando solamente en una empresa – con problemas de gestión - toda la responsabilidad” en alusión a Aguas del Norte, sentenció.
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.