
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El Ente Regulador indicó que “en principio” se sostendrá la tarifa, pero que comienza a “retraerse la posibilidad”. Además vaticinó cortes de energía y apagones con mayor frecuencia en Salta.
Salta23/02/2024En el programa El Acople, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, manifestó que la tarifa diferencial por zona cálida, que beneficia a Orán, San Martín, Rivadavia, Güemes y los municipios de El Potrero, La Candelaria y El Galpón, “en principio” se mantendría, pero existe la posibilidad de que la Provincia se retraiga por los recortes de Nación.
“En principio vamos a sostener la tarifa por zona cálida, pero nos salió $904 millones los cinco meses del año pasado del 2023. Febrero nos costó $500 millones y con los aumentos, marzo saldrá $1.000 millones o más, entonces comienza a retraerse la posibilidad de una provincia que viene con presupuesto escuálido que le sacaron la coparticipación del Impuesto a la Ganancia”, alertó Saravia.
Como si esto fuera poco, además el titular en Ente vaticinó un servicio deficitario para marzo, con incrementos en los cortes de luz y apagones, porque el Decreto de Necesidad y Urgencia avanzó sobre la ley que daba prioridad al plan federal de infraestructura eléctrica, del cual Salta se beneficiaba con la obra San Agustín- Quijano- Salta Oeste, por 50 millones de dólares que no se ejecutará. “Nosotros mejoramos el servicio del Área Metropolitana, pero se paró”, añadió.
“Esto quiere decir que la provincia quizá tenga que asumir responsabilidades que estaban en Nación por eje tendidos de alta tensión en lugares excepcionales”, agregó.
Carlos Saravia habló también de la posibilidad de que se decrete la emergencia de los Servicios Públicos en toda la provincia debido a la crisis, y las implicancias que esto supondría, por ejemplo en las inversiones que están encajonadas en marcos reglamentarios y de contratos de concesión.
“De repente tengo que hacer o autorizar obras de recambio de redes en lugares donde todavía pueden aguantar y me estoy privando de llevarle luz a gente que no tiene luz desde nunca jamás”, explicó. “Necesitamos un marco flexible, y coordinar todos los fondos de manera eficiente”, terminó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.