
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
Salta17/03/2025Mediante el Boletín Oficial, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) de la provincia de Salta resolvió instruir a su Gerencia Económica para que realice una auditoría sobre los procesos de recaudación llevados a cabo por EDESA S.A. en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y San Ramón de la Nueva Orán. La medida busca evaluar si estas operatorias se ajustan a los derechos de los usuarios contemplados en la Constitución Nacional, la Ley de Defensa del Consumidor y las resoluciones del organismo regulador.
Además, el ENRESP dispuso que en las facturas del servicio eléctrico de estos municipios se detallen de manera clara y precisa los tributos incluidos, junto con el monto liquidado por cada uno de ellos. Para ello, otorgó un plazo de 30 días para que EDESA S.A. implemente esta adecuación, bajo apercibimiento de suspender los cobros y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Asimismo, la empresa distribuidora deberá presentar en un plazo de cinco días toda la documentación relacionada con la percepción de impuestos y tasas municipales, con el fin de evaluar su legalidad. De no presentar información suficiente, el organismo podría impugnar formalmente estos procedimientos de recaudación.
Por último, la resolución aclara que la medida no afecta la potestad tributaria de los municipios involucrados, quienes pueden habilitar otros mecanismos de cobro que garanticen la recaudación de sus tributos. Además, cualquier modificación en la operatoria de EDESA S.A. deberá contar con el respaldo legal correspondiente y ser informada al ENRESP para su control.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.