
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El presidente del Ente Regulador respondió tras las declaraciones del intendente de Oran y aseguró que, en varios municipios del norte, “la recaudación es desproporcionada”.
Salta07/03/2025Por Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, respondió a las declaraciones del intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, quien calificó de "extraña" la auditoría sobre el cobro de tributos municipales en las facturas de luz.
En ese sentido, Saravia defendió la medida y afirmó que el Ente ya había realizado controles similares en otras localidades.
El funcionario explicó que en Orán, la recaudación por tributos en la factura eléctrica aumentó un 1221% en dos años, frente a una inflación del 500%, lo que consideró desproporcionado. Así también, señaló que en Tartagal el incremento fue aún mayor, del 1410%. "Respetamos la autonomía municipal, pero los usuarios tienen derecho a saber qué están pagando", enfatizó y criticó la falta de transparencia en la facturación, ya que no se detallan los impuestos específicos que se cobran.
El titular del EnReSP también arremetió contra las autoridades municipales que, consideró, no se pronuncian ante la problemática del servicio eléctrico y sostuvo que el organismo que preside tomó medidas concretas para defender a los usuarios.
Además, Saravia reiteró que el control sobre los tributos municipales seguirá adelante y que la auditoría busca brindar transparencia a los consumidores. "Los usuarios tienen derecho a saber qué están pagando y cómo se determinan esos montos", concluyó.
Por otro lado, Saravia remarcó otros municipios también fueron cuestionados, siendo Tafí del Valle quien encabezó la lista con casi un aumento del 1600%, seguido por Tartagal y Pichanal, ambos con más de 1400%. “No elegimos a quién auditar, nos basamos en datos objetivos”, aseguró.
Por ultimo, cuestionó la falta de transparencia en los municipios, afirmando que ni Orán ni Tartagal publican boletines oficiales donde detallen qué impuestos cobran. Además, señaló que, pese a las intimaciones enviadas desde hace meses, los municipios no han brindado información clara a los usuarios. Por ello, el EnReSP les otorgó un plazo de 30 días para regularizar su situación.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.