
El Instituto Provincial de Salud de Salta canceló la deuda con profesionales y quedó sin efecto la suspensión prevista desde el 27 de junio.
El Instituto Provincial de Salud de Salta canceló la deuda con profesionales y quedó sin efecto la suspensión prevista desde el 27 de junio.
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
La presidenta del Círculo Médico denunció que el Instituto Provincial de Salud acumula retrasos que superan a otras prepagas y obras sociales. Motivo por el que se podría suspender el crédito.
El Círculo Médico de Salta cortará el crédito al IPSS desde el viernes 27 si la obra social no cancela los honorarios adeudados antes del jueves.
La legisladora afirmó que la intervención muestra resultados positivos y pidió cautela ante críticas apresuradas. También advirtió sobre quienes “usan la crisis para tomar protagonismo”.
La conducción del gremio señaló la gravedad de la crisis del IPS y reclamó acciones estructurales para evitar que los trabajadores sigan siendo los perjudicados.
ATE denunció que el gobierno provincial aplica aportes previsionales sobre un salario “ficticio”, lo que genera fuertes descuentos en los sueldos de los empleados municipales.
La diputada Laura Cartuccia denunció penalmente al interventor del IPS, Emilio Savoy, y la extitular del Instituto Provincial de Salud.
El interventor detalló la situación financiera de la obra social, habló de responsabilidades en investigación y confirmó que hay 4.200 millones de deuda no exigible.
El senador Manuel Pailler detalló los avances de la intervención en el IPS, incluyendo auditorías, controles fiscales y medidas para saldar deudas.
El senador Manuel Pailler explicó que se trabaja en mejorar los ingresos del IPS y reducir sus gastos sin afectar a los afiliados.
La diputada apuntó contra empresas tercerizadas que cobran cifras millonarias por tareas que no realizan. También cuestionó la continuidad de figuras de la gestión anterior.
La Fiscalía requirió formalmente al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta que informe si se han suscrito convenios con la Fundación Hemofilia.
El senador Manuel Pailler propuso convocar a gremios y prestadores para acordar medidas que garanticen la sostenibilidad del servicio.
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
El diputado provincial denunció que el sistema Traditum, contratado para mejorar los controles, nunca se implementó, generando una gran pérdida que “hay que investigar”.
La notificación formal fue realizada el día 28 de mayo, en el marco de una notitia criminis vinculada a presuntas irregularidades en el Instituto Provincial de Salud.
El dirigente del Partido Obrero rechazó la reforma tributaria impulsada por el gobierno salteño al considerar que beneficia a grandes empresas y perjudica a los sectores populares.
El diputado provincial del PRO apuntó a “desmanejos” y ausencia de control del organismo.
El ministro de Salud salteño responsabilizó a gestiones anteriores por la crisis actual y destacó la reestructuración del sistema para evitar “gastos que no corresponden”.
El Gobernador confirmó que retira el cuestionado proyecto de ley del IPS. En un mensaje difundido en redes sociales, reconoció que se cometió un error y aseguró que no firmará nada que perjudique a los jubilados.
Tras el anuncio del gobernador Sáenz, Villada explicó que se avanzará en auditorías, participación sindical y uso de tecnología para evitar abusos en prestaciones médicas.
La decisión se tomó luego de un encuentro con sindicatos, que expresaron su rechazo al proyecto y defendieron los derechos de los trabajadores pasivos.
El diputado Bernardo Biella advirtió que muchos medicamentos genéricos carecen de los controles necesarios.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.