
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El diputado provincial denunció que el sistema Traditum, contratado para mejorar los controles, nunca se implementó, generando una gran pérdida que “hay que investigar”.
Cara a Cara30/05/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el diputado provincial José Gauffin lamentó el estado financiero del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), y reveló una pérdida millonaria derivada del contrato con la empresa Traditum, contratada para implementar un sistema de control que, según denunció, “no hizo nada”.
En ese sentido, Gauffin detalló el crecimiento del déficit del IPS en los últimos cinco años. “Esto no es nuevo”, afirmó. “El déficit viene subiendo desde que empezó la gestión de Gustavo Sáenz. Arrancó en 2,6%, subió a 10%, luego 16%, volvió a 10%, y el año pasado explotó con el corte permanente de servicios. Ya se hablaba de un déficit vencido de 25 mil millones de pesos”.
Entre los factores que, según el legislador, explican la crisis del organismo, destacó la falta de control en la aprobación y facturación de prestaciones médicas. “Antes el IPS tenía una junta médica con 10 o 12 profesionales de trayectoria. Hoy hay apenas tres médicos y no con la experiencia de antes. Esto debilitó el control y abrió la puerta a sobrefacturaciones que alguien aprobó y alguien pagó”, denunció.
Así, alarmó sobre el contrato con la empresa Traditum, a la que se le encargó el desarrollo de un software para mejorar el sistema de control del IPS. “Asumió Gladys Sanchez como presidenta del IPS y se contrató una empresa cordobesa para mejorar el control. Llevamos pagadas 53 cuotas de $133 millones cada una. Eso totaliza $6.500 millones. Y según lo que declaró el interventor hace apenas un mes en la Comisión de Salud: Traditum no hizo nada”, aseguró Gauffin.
La magnitud del gasto y la ineficacia del servicio prestado por Traditum motivaron el inicio de otra investigación penal. “Hoy el procurador me confirmó que la fiscal comenzó una causa. Pero no quiero que esto se reduzca a la denuncia por sobrefacturación. Hay que investigar todo, incluidos contratos como el de Traditum, que es tirar el dinero a la basura”, concluyó el legislador.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.