
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


El ministro de Salud salteño responsabilizó a gestiones anteriores por la crisis actual y destacó la reestructuración del sistema para evitar “gastos que no corresponden”.
Salta27/05/2025
Agustina Tolaba
Tras la intervención del Instituto Provincial de Salud (IPS) y el descubrimiento de un déficit económico de 25 mil millones de pesos, por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que se está realizando una auditoría completa y que el organismo puede recuperarse si se aplican medidas de control estrictas.
“Ya estamos comenzando con una auditoría, está la sindicatura detrás de eso. Se está trabajando y se está investigando”, afirmó Mangione.
El funcionario describió al IPS como “un monstruo” por su dimensión estructural y operativa, lo que, según él, impide tener certezas inmediatas sobre todas sus fallas. No obstante, fue enfático en que la única salida es controlar a afiliados, prestadores y el sistema en general.
“Estamos en un sistema obsoleto. Necesitamos historia clínica digital y control estricto de todos los actores, no solo médicos, también bioquímicos, odontólogos, fisioterapeutas. Nadie se tiene que enojar: el control es necesario”, remarcó e hizo un llamado a la responsabilidad de los afiliados, a quienes instó a no compartir el carnet y a exigir transparencia por parte de los prestadores.
Al ser consultado sobre por qué esta situación no se resolvió antes, Mangione fue tajante: “Eso hay que preguntárselo a los gobiernos anteriores. El déficit comenzó cuando se descontrolaron los medicamentos, las drogas oncológicas y los juicios por amparos. Se autorizaron pagos que no correspondían, se detectaron fundaciones que cobraban por medicamentos sin justificación”.
Además, el ministro expresó su preocupación por la dirección que podría tomar el sistema de salud en el país, advirtiendo que se está avanzando hacia un modelo más excluyente.
“Yo tengo miedo. El ministro de Nación dijo, palabras más palabras menos, que no todos van a tener derecho a una salud digna si no tienen plata. Y eso es gravísimo”, alertó.
Finalmente, Mangione insistió en que el control y la digitalización del sistema son las claves para revertir la crisis: “El IPS tiene que salir a flote. Tenemos que saber cuánto gastamos y en qué. No podemos permitir que por falta de control se pierda una obra social tan valiosa para los salteños”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.