
La distribuidora lanzó una campaña en sus redes sociales para recordar a la comunidad la importancia de realizar esta actividad de manera segura y responsable.
El ministro de Salud salteño responsabilizó a gestiones anteriores por la crisis actual y destacó la reestructuración del sistema para evitar “gastos que no corresponden”.
Salta27/05/2025Tras la intervención del Instituto Provincial de Salud (IPS) y el descubrimiento de un déficit económico de 25 mil millones de pesos, por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que se está realizando una auditoría completa y que el organismo puede recuperarse si se aplican medidas de control estrictas.
“Ya estamos comenzando con una auditoría, está la sindicatura detrás de eso. Se está trabajando y se está investigando”, afirmó Mangione.
El funcionario describió al IPS como “un monstruo” por su dimensión estructural y operativa, lo que, según él, impide tener certezas inmediatas sobre todas sus fallas. No obstante, fue enfático en que la única salida es controlar a afiliados, prestadores y el sistema en general.
“Estamos en un sistema obsoleto. Necesitamos historia clínica digital y control estricto de todos los actores, no solo médicos, también bioquímicos, odontólogos, fisioterapeutas. Nadie se tiene que enojar: el control es necesario”, remarcó e hizo un llamado a la responsabilidad de los afiliados, a quienes instó a no compartir el carnet y a exigir transparencia por parte de los prestadores.
Al ser consultado sobre por qué esta situación no se resolvió antes, Mangione fue tajante: “Eso hay que preguntárselo a los gobiernos anteriores. El déficit comenzó cuando se descontrolaron los medicamentos, las drogas oncológicas y los juicios por amparos. Se autorizaron pagos que no correspondían, se detectaron fundaciones que cobraban por medicamentos sin justificación”.
Además, el ministro expresó su preocupación por la dirección que podría tomar el sistema de salud en el país, advirtiendo que se está avanzando hacia un modelo más excluyente.
“Yo tengo miedo. El ministro de Nación dijo, palabras más palabras menos, que no todos van a tener derecho a una salud digna si no tienen plata. Y eso es gravísimo”, alertó.
Finalmente, Mangione insistió en que el control y la digitalización del sistema son las claves para revertir la crisis: “El IPS tiene que salir a flote. Tenemos que saber cuánto gastamos y en qué. No podemos permitir que por falta de control se pierda una obra social tan valiosa para los salteños”.
La distribuidora lanzó una campaña en sus redes sociales para recordar a la comunidad la importancia de realizar esta actividad de manera segura y responsable.
Del encuentro participaron la decana de la Facultad de Económicas y el secretario general del Rectorado.
El Ejecutivo municipal informó el cronograma de pago de los haberes de los empleados.
La tesorera de la Cámara PYME de Salta alertó por cierres, reducción de personal y una caída del 20% interanual en la actividad.
Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.
La especialista en ciencias económicas, Hermosinda “Chinda” Egüéz, respaldó las reformas impositivas del gobierno nacional. Cuestionó la presión tributaria y el exceso de controles burocráticos.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto que prevé la implementación de una plataforma digital de gestión de turnos, a través de una página web y de una aplicación móvil.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.