
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Tras el anuncio del gobernador Sáenz, Villada explicó que se avanzará en auditorías, participación sindical y uso de tecnología para evitar abusos en prestaciones médicas.
Salta26/05/2025Tras el anuncio del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz sobre el retiro del proyecto de ley que modificaba la afiliación de jubilados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada sostuvo por Aries que la iniciativa no abordaba de manera integral los problemas estructurales del sistema de salud provincial.
“Yo particularmente le recomendé al gobernador retirar el proyecto para establecer claridad. No se trataba solamente de una cuestión de afiliaciones, sino de una problemática mucho más amplia que afecta al IPS y a muchas obras sociales”, explicó Villada.
El funcionario apuntó que uno de los principales desafíos es equilibrar el aumento de los costos en salud con los ingresos de las obras sociales. “El IPS tiene un perfil solidario porque atiende obligatoriamente a trabajadores estatales activos y jubilados. Sin embargo, estamos viendo que hay cuotas muy dispares con relación a otras obras sociales privadas que llegan a cobrar entre 600 mil y 700 mil pesos, mientras en el IPS la cuota no supera los 20 mil”, indicó.
“Venimos de intervenir el IPS justamente porque las cosas no estaban funcionando como deberían. Estamos ajustando los mecanismos de auditoría y control, y vamos a profundizarlos, incluso incorporando tecnología para detectar automáticamente excesos en prácticas médicas o internaciones”, señaló.
Además, Villada enfatizó que no está en análisis ningún proceso de tercerización ni privatización del IPS. “Creemos firmemente en la obra social provincial y vamos a trabajar para que vuelva a ser el orgullo de los salteños. Todos los trabajadores del Estado, activos o jubilados, van a seguir siendo atendidos por el IPS”, afirmó.
Finalmente, el ministro aseguró que no se buscarán responsables individuales por el envío del proyecto y que el gobernador asumió el error como propio. “Internamente, tomaremos las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, concluyó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.