
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


La diputada Laura Cartuccia denunció penalmente al interventor del IPS, Emilio Savoy, y la extitular del Instituto Provincial de Salud.
Judiciales10/06/2025
Ivana Chañi
La diputada provincial Laura Cartuccia, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Salta, presentó una denuncia penal contra el interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), Emilio Savoy, y la ex titular Gladys Sánchez. La presentación se realizó ante la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública y se basa en un presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En diálogo con Aries, Cartuccia señaló una serie de irregularidades en la gestión del interventor del organismo, entre ellas la designación de Sánchez en cargos de conducción, a pesar de haber integrado el anterior directorio del IPS. “Esta conducta reiterativa y permanente de nombrarla en distintos lugares dentro de la obra social motivó esta denuncia”, afirmó. Ambas designaciones fueron luego anuladas por el propio Savoy, pero la diputada sostiene que estas acciones van en contra del mandato de auditoría y reestructuración institucional.
La legisladora también cuestionó la falta de información y documentación oficial sobre el estado financiero del IPS. “Tenemos muy poca precisión con respecto a esta deuda. El interventor habla sin números, un contador sin números”, criticó. Y agregó: “Lo que más me preocupa es lo que calla, porque entiendo que callando está ocultando o protegiendo a alguien”.
Además, Cartuccia denunció contratos millonarios con empresas tercerizadas, sin resultados comprobables. “Brindar cobra 138 millones para hacer la facturación del IPS y no la hace. Traditum cobra 98 millones mensuales para digitalizar el sistema, pero lleva 52 cuotas pagas de 62, y no tiene acceso al sistema ni puede modificar nada”, explicó. Según indicó, Traditum ni siquiera tiene oficinas propias en Salta y opera desde el propio IPS, donde solo accede a una pantalla reflejo del sistema.
Para Cartuccia, la gravedad se incrementa al conocer que el sistema informático de la obra social es mantenido por una persona externa sin relación contractual formal, quien posee las claves de acceso. “Si esa persona decide apretar una tecla, no existe más el sistema del IPS”, advirtió.
La denuncia solicita que se investigue si las acciones de Savoy configuran delitos tipificados en el artículo 248 del Código Penal, y propone solicitar documentación oficial y convocar al funcionario a declarar. “Espero que la Justicia actúe con la celeridad suficiente y necesaria en estos casos”, concluyó Cartuccia.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.