
Gremio docente lanza ultimátum al Gobierno por la oferta salarial en Salta; podrían definirse medidas el jueves
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
El interventor detalló la situación financiera de la obra social, habló de responsabilidades en investigación y confirmó que hay 4.200 millones de deuda no exigible.
Salta06/06/2025El interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) brindó este viernes una conferencia de prensa en la que detalló la situación financiera de la obra social, aseguró que no habrá aumentos para los afiliados y anunció medidas para mejorar la atención a personas con discapacidad.
“Hoy en día tengo pendiente de pago no exigible por 4.200 millones de pesos. Pero quiero dejar en claro que la prioridad del IPS y de esta gestión es el afiliado. No se le va a tocar el bolsillo del afiliado en ningún caso”, remarcó el funcionario.
Frente al creciente reclamo por demoras en los pagos a prestadores y dificultades en el acceso a servicios, el interventor explicó que la obra social arrastra una ecuación gasto-recurso históricamente deficitaria: “Siempre se gasta más de lo que se recauda. El déficit se mantiene entre 5.000 y 7.000 millones de pesos, según la época del año, y es el Gobierno quien siempre pone la diferencia”.
En cuanto a las causas de la crisis financiera actual, el funcionario vinculó el deterioro reciente al impacto de la inflación en los últimos meses del 2023: “La crisis financiera fue producto del incremento de precios desde septiembre u octubre del año pasado. No es un problema nuevo, pero ahora se ve más porque se ha profundizado el control”.
También anunció una medida concreta: la ampliación de la oficina de atención a personas con discapacidad ubicada en Mitre 355. “Estamos vaciando un archivo para utilizar ese espacio físico como oficina” y también se refirió a la continuidad de Gladys Sanchez, ex presidenta de la obra social, como Coordinadora Ejecutiva Prestacional. “No había equipo técnico ni médico. Ell continuó a los fines de que me pueda proveer la información de cuestiones que yo no conocía y que no se detenga el movimiento del IPS hasta tanto podamos nosotros organizarlo. A los 60 días como se había pactado, se fue de la institución”.
Al ser consultado sobre posibles irregularidades heredadas, el interventor fue cauto pero reconoció que se están analizando responsabilidades: “La fiscalía trabaja con los papeles que nosotros le damos. Ellos determinan si hubo delito o dolo. Nosotros no tapamos nada”.
Por último, confirmó que la afiliación individual a la obra social está momentáneamente cerrada “por una decisión estratégica” y recordó que el IPS cuenta con 270.000 beneficiarios: “Cada decisión que tomamos afecta a muchísima gente”.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
Gustavo Herrera, presidente de la entidad, explicó que se trata de una simplificación de los impuestos; ello, sumado a las rebajas para el sector, son un paso hacia la formalidad.
Protección Ciudadana de la Municipalidad, Ambiente y Defensa Civil realizarán trabajos conjuntos en la zona sur de la ciudad a partir de la hora 10. Se trata de una quema de pastizales preventiva en el predio.
Las atenciones se registraron entre julio de 2024 y junio de 2025. La mayoría de los casos estuvieron relacionados con mordeduras o picaduras de insectos y otros animales.
Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Destacaron que, al tratarse de asfalto, el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas.
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
El periodista Lenildo Frazão cubría la desaparición de Raíssa, de 13 años, cuando tropezó accidentalmente con su cuerpo sumergido. La autopsia confirmó ahogamiento accidental.
Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.