
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Municipios26/06/2025El Gobierno destinará recursos del Fondo Compensador Municipal para que las comunas salteñas cubran la diferencia financiera que les provocó la modificación de los aportes del Instituto Provincial de Salud (IPS) y se garantice la prestación a sus empleados. El ministro Sergio Camacho, coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, informó a los intendentes la decisión de la Provincia de instrumentar dicha compensación hasta diciembre próximo, en el marco del actual ejercicio presupuestario.
El funcionario se reunió con los intendentes en la sede del Foro que los nuclea para tratar la situación, invitado por el titular de la institución Marcelo Moisés. Camacho les recordó el trabajo siempre mancomunado entre la Provincia y los municipios “para buscar soluciones a demandas individuales o del conjunto” y les comentó el trabajo iniciado para mejorar las prestaciones del IPS, optimizar sus recursos y proteger a los afiliados.
Camacho indicó que la posibilidad de recurrir al Fondo Compensador Municipal permitirá absorber el desfasaje y bajar el impacto en las cuentas municipales. La asistencia prevé además un reconocimiento retroactivo a marzo.
En este punto, marcó que esta herramienta se aplicará sin renunciar a la decisión de mantener el equilibrio fiscal. “Entendemos que la situación del país ha cambiado y permanentemente buscamos soluciones integrales que van más allá del aquí y ahora. Hay una vocación política del gobernador Gustavo Sáenz de acompañar a los intendentes en las necesidades de los salteños”, dijo durante el encuentro, al que asistió con el secretario del Interior, Javier Diez Villa, y el director General de Ejecución Financiera, Luis Sanmillán.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.