
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
La legisladora afirmó que la intervención muestra resultados positivos y pidió cautela ante críticas apresuradas. También advirtió sobre quienes “usan la crisis para tomar protagonismo”.
Salta12/06/2025En Día de Miércoles, la diputada provincial Socorro Villamayor se refirió a la actual intervención del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), respaldando la medida tomada por el gobernador Gustavo Sáenz ante el creciente déficit de la obra social. La legisladora afirmó que ya se ven señales positivas desde la designación del interventor Emilio Savoy, y remarcó que “hay una clara intención del Gobierno de proteger a los más de 270 mil afiliados”.
“El gobernador observó el déficit que se acrecentaba en el IPS e intervino. No hay dudas de que había que intervenir”, expresó Villamayor, quien también llamó a diferenciar entre quienes critican con fundamentos y quienes, según ella, “usan la crisis para tomar protagonismo sin tener un interés real en mejorar el sistema”.
La diputada subrayó que, desde la llegada del interventor, se comenzó por regularizar la situación económica y se logró evitar el corte de prestaciones médicas. “Hasta hace pocos meses teníamos psicólogos, médicos, anestesiólogos que dejaban de atender. Eso se regularizó”, señaló.
Villamayor detalló que el proceso de intervención ahora entra en una segunda etapa: “Ya se abordó la cuestión económica y ahora viene la etapa administrativa, de contrataciones y convenios, tal como explicó el propio interventor en conferencia de prensa”.
En cuanto al rol de la Justicia, la diputada destacó que “ya actuó de oficio” y que los organismos del Estado “están funcionando como corresponde”. También pidió cautela ante los reclamos que exigen medidas inmediatas: “Muchos esperaban que Savoy anuncie la ruptura de contratos con empresas involucradas. Pero no se puede actuar sin tener claridad ni pruebas firmes. No hay soluciones mágicas”.
Finalmente, Villamayor defendió el valor del IPS como obra social solidaria. “Ahora que estuvo en peligro, la gente empezó a valorarlo. Antes muchos se quejaban. Es una obra social donde el que menos aporta recibe lo mismo que el que aporta más. Y eso hay que cuidarlo”, concluyó.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.