
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La legisladora afirmó que la intervención muestra resultados positivos y pidió cautela ante críticas apresuradas. También advirtió sobre quienes “usan la crisis para tomar protagonismo”.
Salta12/06/2025En Día de Miércoles, la diputada provincial Socorro Villamayor se refirió a la actual intervención del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), respaldando la medida tomada por el gobernador Gustavo Sáenz ante el creciente déficit de la obra social. La legisladora afirmó que ya se ven señales positivas desde la designación del interventor Emilio Savoy, y remarcó que “hay una clara intención del Gobierno de proteger a los más de 270 mil afiliados”.
“El gobernador observó el déficit que se acrecentaba en el IPS e intervino. No hay dudas de que había que intervenir”, expresó Villamayor, quien también llamó a diferenciar entre quienes critican con fundamentos y quienes, según ella, “usan la crisis para tomar protagonismo sin tener un interés real en mejorar el sistema”.
La diputada subrayó que, desde la llegada del interventor, se comenzó por regularizar la situación económica y se logró evitar el corte de prestaciones médicas. “Hasta hace pocos meses teníamos psicólogos, médicos, anestesiólogos que dejaban de atender. Eso se regularizó”, señaló.
Villamayor detalló que el proceso de intervención ahora entra en una segunda etapa: “Ya se abordó la cuestión económica y ahora viene la etapa administrativa, de contrataciones y convenios, tal como explicó el propio interventor en conferencia de prensa”.
En cuanto al rol de la Justicia, la diputada destacó que “ya actuó de oficio” y que los organismos del Estado “están funcionando como corresponde”. También pidió cautela ante los reclamos que exigen medidas inmediatas: “Muchos esperaban que Savoy anuncie la ruptura de contratos con empresas involucradas. Pero no se puede actuar sin tener claridad ni pruebas firmes. No hay soluciones mágicas”.
Finalmente, Villamayor defendió el valor del IPS como obra social solidaria. “Ahora que estuvo en peligro, la gente empezó a valorarlo. Antes muchos se quejaban. Es una obra social donde el que menos aporta recibe lo mismo que el que aporta más. Y eso hay que cuidarlo”, concluyó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.