
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


La conducción del gremio señaló la gravedad de la crisis del IPS y reclamó acciones estructurales para evitar que los trabajadores sigan siendo los perjudicados.
Salud11/06/2025
Ivana Chañi
El secretario general de UPCN, Gustavo Soto, calificó de “preocupante” la situación actual del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). “Como afiliados forzosos que somos, queremos una obra social más eficiente, más eficaz, que dé respuesta. Bajo las actuales circunstancias, nada de esto está pasando”, advirtió en Pasaron Cosas.
Soto cuestionó la falta de resultados tras meses de auditoría e intervención. “Ya pasaron más de 3 meses. ¿Cuáles son los resultados de esa auditoría? ¿En qué se falló para llegar a esta situación donde una semana la clínica no te atiende y la otra semana el colegio de bioquímicos o la farmacia dejan de atender?”, planteó.
El dirigente también apuntó al problema salarial de los empleados municipales, en el marco del financiamiento del IPS. “No podemos naturalizar que haya gente cobrando $300.000 por un trabajo fijo de seis horas. O el municipio aumenta los básicos, o se hace cargo del aporte, pero no podemos aceptar que al trabajador se le siga metiendo la mano al bolsillo”, afirmó.
Por su parte, el abogado del gremio, Alejandro Gravanago, explicó que el IPS funciona bajo un régimen legal distinto al sistema nacional de obras sociales. “El IPS no es una obra social en términos legales. Es un sistema de financiamiento de salud provincial, con sus propias normas. La provincia puede tener su propio sistema, y así lo ha decidido por ley”, sostuvo.
Finalmente, Gravanago aclaró que los aportes del 5,5% para el trabajador y del 6,5% para el empleador no violan la legislación nacional, dado que se trata de regímenes diferentes. “Estamos ante sistemas distintos y por lo tanto la normativa también es distinta”, concluyó.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.