
Sebastián Aguirre Astigueta advirtió sobre la “gravedad institucional” del fallo que desestimó los planteos de jueces cesados al cumplir 70 años.
El senador Manuel Pailler explicó que se trabaja en mejorar los ingresos del IPS y reducir sus gastos sin afectar a los afiliados.
Salta05/06/2025El senador por el departamento San Martín y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta provincial, Manuel Pailler, explicó en Aries que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) enfrenta un doble desafío: aumentar sus ingresos y reducir los gastos, con el objetivo de lograr equilibrio financiero sin trasladar costos a los afiliados.
“Para reducir el gasto, está la posibilidad de recetar monodrogas, salvo en casos específicos donde se requiera un tratamiento especial”, explicó Pailler, al tiempo que consideró necesario “ajustar o mejorar el tema de las auditorías y de los controles de las prestaciones médicas”, lo cual permitiría disminuir egresos innecesarios.
Respecto a cómo se podrían incrementar los ingresos, el senador precisó que se analizó un posible aumento en el porcentaje que el Estado provincial aporta por cada trabajador en relación de dependencia. “El personal del Estado aporta un 5,5% de su sueldo y el Estado el 6,5%. Se había pensado en que el Estado haga un esfuerzo y aumente su aporte a 7,5%”, detalló. “El afiliado al IPS no va a tener que pagar de más”, aclaró.
También se refirió a los jubilados que, de forma voluntaria, pasaron al PAMI. “El ANSES no estaría aportando la parte patronal como lo hace con el PAMI”, explicó, y agregó que “se está gestionando para que el ANSES contribuya con el IPS, como lo hace el Estado provincial”.
Además, Pailler indicó que no se prevén modificaciones en los aportes que realizan los jubilados. “Una vez que se jubilan, no cobran el 100% del sueldo, sino mucho menos. El aporte que hacen es solo del 4% y eso no se va a tocar”, afirmó.
Por último, mencionó que también se revisará el régimen de afiliados particulares. “El tope está en $130.000 y creo que hoy no hay ninguna obra social que cobre eso. Así que en eso también se está trabajando”, concluyó.
Sebastián Aguirre Astigueta advirtió sobre la “gravedad institucional” del fallo que desestimó los planteos de jueces cesados al cumplir 70 años.
Los controles viales realizados por la Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía detectaron 153 casos de alcoholemia positiva entre casi 5300 test realizados.
La Cámara de Diputados tratará este martes un proyecto clave para titular tierras ocupadas en Salta Forestal y autorizar nuevas concesiones productivas.
La iniciativa ha sido incorporada en el Orden del Día de la sesión ordinaria de Diputados de este martes 24 de junio.
El incendio en Borja Díaz al 300 dejó dos habitaciones dañadas y 12 personas asistidas por intoxicación con monóxido, sin heridos graves.
La Policía de Salta registró tres muertes por siniestros viales este fin de semana largo, y realizó más de 9800 controles vehiculares.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.