
Éxito del Teleférico Salta: 90% de turistas impulsan ventas récord en vacaciones
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
Salta se prepara para una semana mayormente cálida durante las vacaciones de invierno, un alivio para quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
El sector turístico salteño destacó las acciones para incentivar el movimiento turístico durante el otoño y adelantó expectativas positivas para las vacaciones de invierno.
La temporada invernal en Salta atrajo a miles de visitantes, lo que generó una buena ocupación en los principales destinos turísticos de la provincia.
El ministro de Turismo de Salta, Mario Peña, destacó los sorpresivos resultados que está mostrando la temporada alta, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país.
Una tendencia que va en aumento destacaron. Del 8 al 19 de julio la entrada es libre y gratuita.
Mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarán a los 11°C, el inicio del receso invernal, con el feriado patrio de por medio, llegará helado a la ciudad.
Las actividades culturales comprenden espectáculos de música, títeres, talleres de capacitación, clases de danzas y mucho más.
Desde espectáculos, hasta capacitación en artesanías, la grilla entera se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar.
El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó heladas matinales y máximas que rondan los 10 y 12 grados.
Remarcan que la ciudad tiene muchos atractivos por explotar mediante un plan de trabajo a largo plazo.
El objetivo es que los usuarios puedan acceder a toda la oferta cultural que tiene la provincia para las vacaciones de invierno.
Los primeros turistas empezaron a llegar la semana pasada y esperan que las cifras aumenten en los próximos días, conforme las vacaciones en el resto del país.
Este sábado 15 de julio, desde las 11 de la mañana se realizarán distintas actividades por un nuevo aniversario del edificio.
Desde el ministerio de Salud insisten en completar el calendario de vacunación tanto en niños como en adultos y embarazadas.
Es una oferta que contiene talleres recreativos, cine móvil, visita a los museos y teatro a cargo de grupos independientes.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.