
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
La temporada de invierno en Salta ya muestra un repunte significativo en el movimiento turístico, con agencias de viajes reportando un aumento en las reservas y el arribo de visitantes de todo el país.
Turismo16/07/2025La ciudad de Salta experimenta un marcado incremento en la actividad turística con el inicio de las vacaciones de invierno. Desde tempranas horas, las calles céntricas como Caseros, Deán Funes, Buenos Aires y Zuviría se ven colmadas de colectivos y combis que recogen a turistas para diversas excursiones. Un claro ejemplo se vio con la salida de un colectivo con destino a los Valles Calchaquíes.
Agustín, de una agencia de viajes ubicada sobre calle Caseros, dialogó con Aries y compartió sus impresiones sobre el panorama actual. "La temporada comenzó ya hace una semanita y media aproximadamente, empezamos a tener un fuerte cambio en la salida, mucha más reserva", celebró
La expectativa es que el movimiento continúe en aumento para optimizar el trabajo. El perfil del turista que arriba a la provincia es principalmente nacional: "Vienen muchos del sur, de la Patagonia, de Córdoba, ahora estamos esperando que llegue la gente de Buenos Aires que ya entró en vacaciones”, detalló.
En cuanto a los destinos más solicitados, Agustín señaló que "mucho Cafayate, lo que es Cachi, Salinas Grandes también”. Al armar un "top tres" de preferencias, ubicó a "Cafayate" en primer lugar, seguido de "Cachi" –su elección personal– y destacó la excursión de la Quebrada, incluyendo Humahuaca, como "muy bonita."
Respecto a los costos, el representante de la agencia brindó detalles sobre las tarifas y opciones de pago. "Normalmente lo que son las excursiones de Cafayate, Cachi tienen un valor regular de 48.990 pesos, que lo puedes abonar hasta en tres cuotas simple", explicó. Además, ofrecen promociones por pago con transferencia o en efectivo. Para la excursión a Salinas Grandes, el valor regular es de $55.990.
Un cambio notorio en esta temporada es la presencia de grupos familiares. Agustín observó que "vienen mucha familia, eso el año pasado no se veía mucho, ahora hay bastantes grupitos de familia, de seis, de cuatro", precisó. Esta tendencia genera optimismo en el sector. "Esperamos que sea mejor que el año pasado, si el año pasado estuvo creo que medio flojo, y ahora estamos empezando a ver ese cambio que tanto estamos esperando", expresó con optimismo.
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
El Tren a las Nubes debió agregar ocho salidas más en julio ante la alta demanda turística destacó en Aries el titular del directorio.
Desde el Ente de Turismo reconocen un cambio en el comportamiento del visitante, que llega sin reservas y recorre múltiples provincias. La ciudad ajusta su estrategia para captar ese flujo dinámico.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
Así lo confirmó el coordinador de la Sala de Internados de Tisec, quien además lamentó el poco tiempo de aviso que les dieron. “Es prácticamente un manoseo” sentenció.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.