
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
El sector turístico salteño destacó las acciones para incentivar el movimiento turístico durante el otoño y adelantó expectativas positivas para las vacaciones de invierno.
Turismo23/05/2025El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, aseguró que el sector trabaja intensamente para mantener el movimiento turístico durante la temporada baja y se mostró optimista respecto a las vacaciones de invierno. “Esperamos tener un julio positivo. Si igualamos la temporada pasada, ya será un éxito”, expresó en diálogo con Aries.
Assaf explicó que actualmente se está impulsando el programa Código Salta, una plataforma online pensada para atraer visitantes en los meses de mayo y junio. “Históricamente es una época floja para el turismo, pero con esta herramienta los viajeros pueden acceder a descuentos desde el 20% en productos como alojamiento, gastronomía, excursiones y traslados”, detalló.
El funcionamiento es simple: el usuario ingresa a la web del programa, elige el servicio que desea contratar, obtiene un código y se contacta directamente con el prestador para acceder al descuento, que puede llegar hasta el 40%.
Además, desde la Cámara se firmaron acuerdos con entidades financieras para ofrecer la posibilidad de pagar en cuotas sin interés. “Todas estas medidas apuntan a los dos desafíos que identificamos a principio de año: mejorar la rentabilidad y la competitividad del sector”, señaló Assaf.
Respecto a las expectativas para julio, el dirigente remarcó que el turismo salteño sigue creciendo. “Constantemente se suman nuevas camas al sistema hotelero. Por eso, igualar los números del año pasado ya sería una buena señal, teniendo en cuenta el contexto económico nacional”, concluyó.
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
El Tren a las Nubes debió agregar ocho salidas más en julio ante la alta demanda turística destacó en Aries el titular del directorio.
La temporada de invierno en Salta ya muestra un repunte significativo en el movimiento turístico, con agencias de viajes reportando un aumento en las reservas y el arribo de visitantes de todo el país.
Desde el Ente de Turismo reconocen un cambio en el comportamiento del visitante, que llega sin reservas y recorre múltiples provincias. La ciudad ajusta su estrategia para captar ese flujo dinámico.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.