
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Turismo31/07/2025Por Aries, el intendente de Cachi, Américo Liendro, realizó un balance de las vacaciones de invierno y celebró la recuperación de la actividad turística en la última semana de julio, que cerró con un 90% de ocupación hotelera. Sin embargo, advirtió que persiste una modalidad que afecta a la economía local: el “turismo de paso”, con visitantes que llegan a media mañana y regresan a sus destinos por la tarde, sin pernoctar en el pueblo.
“Durante la primera semana tuvimos ocupaciones muy pobres, entre el 30% y 35%. En la segunda mejoró al 65%-70%, y ya en la tercera alcanzamos el 80%. Por suerte, en la última semana se llegó casi al 90%”, precisó Liendro. A pesar de esos números positivos, alertó: “Volvió ese turismo de ida y vuelta, el que llega a las 11 de la mañana y se va a las tres de la tarde. Se ve también en los que tiran la mochila en la plaza y no paran en un hotel”.
Aún así, el jefe comunal valoró el repunte respecto a temporadas anteriores. “Se mejoró un poco en comparación con el verano, y estuvo mejor que Semana Santa. No podemos decir que fue un desastre, pero todavía hay mucho por mejorar”, expresó.
En cuanto al perfil del visitante, indicó que Cachi sigue siendo muy elegido por turistas extranjeros —en especial franceses—, pero también hubo un flujo importante desde Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y desde Salta Capital.
Para este jueves 1° de agosto, Cachi prepara la tradicional ceremonia a la Pachamama. “Comenzamos con los primeros rayos del sol, entre las 7:30 y las 8 en la plaza principal. Participan vecinos y muchos visitantes. La ceremonia se extiende hasta el mediodía y finaliza con un picante y, si Dios quiere, una cabeza guateada”, anticipó el intendente.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.