
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
La convención más importante de cultura pop del noroeste argentino se despide en medio de un contexto económico adverso que hizo insostenible la continuidad del evento.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
Sin pausa, avanzan las gestiones de los gobernadores para lograr los recursos que les permitan sostener sus administraciones. A la premisa que a la Nación tiene que irle bien, han sumado la consigna “con las provincias incluidas".
La Argentina vive hoy una de sus efemérides patrias más importante. Es el Día de la Bandera, un homenaje al símbolo patrio en el día en el que en 1820 murió su creador, Manuel Belgrano, un prócer cuyo pensamiento tiene plena vigencia.
Rosario será escenario mañana a las 11 de la tradicional ceremonia en homenaje a la bandera y a su creador. A la misma hora, el Presidente de la Nación conmemorará la fecha pero en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.
Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.
Una decisión judicial cambió el centro de la discusión política en un año electoral. Al cierre de una semana impactada por la ratificación de una condena penal contra una ex Presidenta de la Nación, la atención se trasladó de la figura de Cristina Fernández, al rol institucional de la Justicia y terminó en la discusión del futuro del peronismo.
El director de ISEPCi, aseguró que las cifras oficiales ocultan el deterioro económico que viven los sectores populares, con salarios rezagados y comedores vacíos.
Para evitar pasar por el Congreso, analizan dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).
En los primeros cuatro meses del 2025, más de 7,6 millones de argentinos viajaron al exterior. La industria turística nacional pierde terreno frente al turismo internacional. ¿Estamos frente al colapso de miles de pymes en nuestro pais?
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Un asesor financiero apuntó contra la falta de créditos hipotecarios y la estructura de subsidios que, según él, termina castigando a los más pobres.
De esta manera, actualmente de cada 100 pesos, $58 se van en impuestos, cuando hace unos meses se iban $64.
El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.
Se dice que si se coloca un sapo en un recipiente con agua caliente, saltará inmediatamente para escapar del calor.
El ministro Caputo dejó abierta la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario en el marco del acuerdo con el FMI.
"Quiero desafiar a los teóricos", advirtió el Presidente. Por otro lado, los analistas del mercado financiero son más cautelosos en sus estimaciones.
El Presidente se comprometió a trabajar con fuerza "por empleos de calidad y mejores oportunidades para las familias" chilenas.
El gobernador de la Provincia advirtió el riesgo que el narcotráfico implica para la política. Pidió a la dirigencia de cualquier sector no dejarse usar por el crimen organizado.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.