Para Timerman, la falta de consensos políticos acentúa la crisis y ahuyenta inversiones

El economista dijo que el mayor problema sigue siendo la falta de reservas. Y criticó el discurso agresivo del presidente Milei: “Espanta a los inversores”.

Economía21/09/2025

720

El economista Javier Timerman advirtió sobre la delicada situación económica y política que atraviesa la Argentina y sostuvo que, más allá de un eventual salvataje financiero de Estados Unidos, el país necesita construir consensos políticos mínimos para recuperar estabilidad y atraer inversiones.

“Estados Unidos no ofrece este tipo de ayuda desde 1995, cuando asistió a México con la crisis del tequila. Desde entonces, canalizó todo a través del Fondo Monetario. Que ahora se hable de un salvataje directo sería algo inusual, pero con Trump cualquier cosa es posible”, explicó, en referencia a la posibilidad de que el presidente norteamericano habilite fondos para Argentina por su relación personal con Javier Milei.

Timerman remarcó que, aún en caso de concretarse, el interrogante principal es qué condiciones exigiría Washington y el FMI. “Pueden venir 10.000 millones, 20.000 o nada. Lo importante es entender qué va a pedir Estados Unidos a cambio de la plata, porque nada es gratis”, subrayó en diálogo con Radio Rivadavia.

El economista destacó que el mayor problema sigue siendo la falta de reservas: “Los inversores exigían que en 2025 se acumularan dólares para sentirse cómodos. Eso no sucedió. Hoy el país tiene un riesgo país altísimo y no puede acceder al crédito. Si no hay dólares y no hay mercado, ¿cómo van a pagar?”.

720Financial Times, lapidario con el plan de Milei: "La crisis en Argentina se agudiza"

Consultado sobre la política cambiaria, Timerman consideró que el Gobierno deberá tomar definiciones en breve: “Hay tres caminos posibles: liberar el tipo de cambio, correr las bandas hacia arriba o reinstaurar un cepo, aunque esta última opción iría en contra de lo que sostiene Milei. Cualquiera de las primeras dos debería venir acompañada de un programa serio de acumulación de reservas”.

Más allá de lo económico, el analista insistió en que la principal debilidad está en el plano político: “Yo creo que sin algún tipo de acuerdos básicos, Argentina no va a poder convocar la inversión de mediano y largo plazo que necesita. No podemos vivir en este nivel de inestabilidad constante”.

En ese sentido, apuntó contra la dinámica de confrontación: “El discurso agresivo hacia la oposición espanta a los inversores. En otros países, aún en crisis, los gobiernos convocan a la oposición y buscan puntos de coincidencia. Eso en Argentina no ocurre, y así es imposible tener continuidad en las políticas económicas”.

Con una visión de largo plazo, Timerman concluyó: “Lo que necesitamos son 5 o 10 años de continuidad con ciertos principios básicos de la economía. Los problemas se pueden solucionar de varias maneras, pero sin estabilidad política y consensos mínimos, ningún plan económico va a funcionar”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail