Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan

El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.

Salta20/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

80478-mineria-en-salta-crecimiento-sustentabilidad-y-trabajo-para-los-saltenios-20220204152749

El Ministerio de Economía de la Nación presentó los primeros resultados del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta creada para promover el desarrollo productivo y atraer capitales en sectores estratégicos.

Según el informe oficial, ocho proyectos fueron aprobados hasta el momento, con una inversión total que supera los USD 15.700 millones y una proyección de más de 18.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

El programa contempla iniciativas distribuidas en seis provincias: Salta, Catamarca, Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Río Negro, lo que evidencia un fuerte enfoque federal.

En el caso de Salta, la participación se concentra en proyectos mineros y energéticos, principalmente vinculados al litio y a la generación fotovoltaica. Estos sectores forman parte de la estrategia nacional para consolidar el norte argentino como polo de inversión y desarrollo sostenible.

El esquema del RIGI otorga beneficios fiscales, estabilidad jurídica y previsibilidad normativa a las empresas que impulsen inversiones de gran escala en el país. Además, fomenta la radicación de capitales en rubros que demandan alto nivel de tecnología, empleo calificado e infraestructura logística.

Los sectores alcanzados incluyen petróleo y gas —con proyectos de gas natural licuado (GNL) y transporte midstream—, energías renovables (solar y eólica), siderurgia y minería (litio y cobre).

Desde la cartera económica destacaron que el RIGI busca consolidar un marco estable que favorezca la inversión privada y el crecimiento federal: “Cada proyecto aprobado representa más producción, trabajo e innovación para las provincias argentinas”, señalaron.

En Salta, el impacto de estas inversiones se refleja en el fortalecimiento de la cadena minera, la infraestructura energética y la generación de empleo local, con un horizonte de crecimiento sostenido para los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail